Se viene la primera Expo Mendoza ConCannabis (un espacio informativo, de capacitación y formación)

(Por Carla Luna) En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Chacras Park se anunció la Primera Expo de Mendoza ConCannabis que se llevará a cabo el 6 de noviembre de 12 a 20 horas en la Bodega La Misión de Luján de Cuyo.

Image description

El evento organizado por Mendoza ConCannabis ofrecerá un espacio informativo, de capacitación y formación donde se brindarán conferencias de profesionales de salud capacitados en cannabis medicinal, charlas de cultivadores profesionales, el desarrollo de laboratorios, growshops y arte, asesoramiento legal, consultorios médicos e inversiones en el territorio mendocino.


“Venimos generaciones tras generaciones con una historia que nos han confundido, que nos ha llevado por un mensaje equivocado. Se ha hablado mal de la marihuana durante años. Lo que queremos hacer es limpiar el nombre de la planta. Es una planta milenaria que ha ayudado a las personas en diferentes patologías, en calidad de vida y en  calidad de muerte también aliviando el dolor y el sufrimiento. Tenemos que tratar de cambiar conceptos que durante años perjudicaron al consumo” comenzó explicando Pilar Sayavedra, fundadora de Mendoza ConCannabis, y agregó: “Vamos a hablar de medicina y de inversiones. Cambiaron las leyes y cambió la cabeza de mucha gente y eso es lo importante”.

El objetivo de la expo es principalmente desmitificar el nombre del cannabis e instalarlo en la sociedad desde la valoración de sus propiedades, abriendo un espacio donde hablar del tema, consultar y romper barreras  y prejuicios. “Lo importante es la intención con al que vayamos a consumirlo, puede ser medicinal recreativa,  pero esa barrera se unifica con la palabra terapéutico” agregó Sayavedra al frente de Mendoza ConCannabis, entidad que organiza eventos con la finalidad de concientizar.  


Alejandro Quiroga, ingeniero agrónomo acompañó la presentación desde el conocimiento del cultivo y aseguró que “esto suma al cambio en la matriz productiva de la provincia. Explicó las cinco tipos de plantas que existen y destacó “la fibra de cáñamo como una industria a explotar en la provincia la cual generaría inversiones importantes y se podrán desarrollar en los oasis productivos, por condiciones de clima, suelo  y agua. Hoy hay grandes empresas textiles que trabajan con fibra de cáñamo”, el profesional comentó esta opción  más allá de su potencial medicinal, en el cual la planta  requiere un cuidado especial con  ambientes controlados, por lo que demanda un tratamiento outdoor.

El encuentro tendrá disponible las entradas a través de Eventbrite y tendrá un costo de $ 800. Mendoza ConCannabises la primera Expo en toda la región de Cuyo, íntegramente dedicada a la planta del cannabis, sus diferentes usos y derivados.


Habrá conferencias y clínicas dictadas por profesionales, referentes especialistas. Existe un recorrido por Stands de empresas líderes y de reconocidas Organizaciones con el objetivo de poder brindar información actualizada y responder toda demanda solicitada por quienes nos visiten de manera presencial o virtual. Además se podrá evaluar la flor de cultivadores y conocer en profundidad los productos derivados de la planta milenaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.