Sebastián Sosa: el presidente de RE/MAX Argentina visitó Mendoza y destacó el crecimiento inmobiliario en alza de la provincia

La red de servicios complementarios a la industria inmobiliaria, RE/MAX, culminó su Gira Regional 2024 en Mendoza como sede central de la región reuniendo a miembros adheridos del resto de Cuyo (San Juan y  San Luis). El encuentro se destacó por su enfoque en fortalecer los lazos y establecer un acercamiento sólido con las plazas que integran la red en todo el país. La provincia cuenta con 6 franquicias de REMAX concentradas en el Gran Mendoza que lidera el mercado de la región. En el 2024 hubo un incremento del 10% en ventas respecto del mismo periodo en 2023.

Image description

Durante el evento en Mendoza, el presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, enfatizó la importancia de “poner al cliente como centro de escena, buscando constantemente elevar el estándar de calidad de servicios de la mano de las últimas tendencias en innovación y desarrollo del mercado”. Además, habló sobre el rol de cada adherido a la red, los cuales son emprendedores y líderes en sus respectivos campos: “la experiencia, habilidades y dedicación los convierten en los mejores en lo que hacen, lo que se traduce en resultados sobresalientes para los clientes”, agrega Sebastián Sosa.

InfoMendoza: ¿Es momento para invertir en inmuebles en Argentina?
Sebastián Sosa: Si creo que sí porque te puede gustar o no el presidente pero marca un camino y eso brinda más seguridad y certeza. Hay gente que está muy peleada con lo que está pasando y gente que está contenta. Cuando ganó las elecciones Milei habló de una Argentina a 30 años, y creo que es la primera vez que alguien proyecta el país. Eso al inversor lo motiva. Está volviendo el inversor extranjero que hace 10 años que dejó de pensar en este país como opción de inversión. Hoy Argentina es Trending Topic. 

IN: ¿Por qué sucede eso?
SS: Vengo del extranjero y tanto en Europa como EEUU se habla de Argentina. Se está acomodando el mercado de alquileres. Las personas que habían retirado sus propiedades de alquileres porque estaba encerrado el mercado y están volviendo. Entonces se acomoda la oferta y al demanda. Lo que vemos en Remax es que se van ajustando. Las personas quieren invertir, quieren comprar un departamento para alquilar, vuelve el extranjero, la inflación que está bajando y el ret orno de los créditos hipotecarios. Entonces la conversación es otra. Si bien los sueldos y el metro cuadrado tiene una brecha grande, hoy los préstamos hipotecarios son 3% de las operaciones que se hacen pero para el año que viene se podría quintuplicar. 

IN: ¿Cómo ves a Mendoza en este escenario? 
SS: En este despertar de Argentina en el mundo, Mendoza será una de las plazas más beneficiadas. Es vista por el inversor internacional tras su notable crecimiento. Es una provincia costosa pero muy cotizada que está puesta en el mapa del turismo internacional. Es una de las plazas donde el producto más vendido es tierra. 

IN: ¿Por qué crees que es eso?
SS: En Mendoza se vende mucho más que un departamento construido o una casa. Es mucho movimiento de tierra, loteo y barrio cerrado a diferencia de otras plazas. Mendoza está en el número uno en la venta de terrenos porque hay una apuesta al crecimiento y a la inversión. La plaza del Real Estate está súper dinámica. Acompañamos a Remax con nuevas oficinas y gente que estamos preparando. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.