Sitevinitech 2024 en la Embajada de Francia (con la presencia de Espacio Lodo como el principal HUB de innovación agtech)

(Por Carla Luna) La Feria agtech más importante de Sudamérica fue presentada en el Palacio Ortiz Basualdo por el embajador Romain Nadal junto a las autoridades de la feria, referentes de Lodo, empresarios del sector, prensa, expositores y representantes de los sponsors 

Image description

Sitevinitech 2024 se presentó en el Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina con la presencia del embajador francés, Romain Nadal que puso en valor la prestigiosa feria que une a las dos naciones.

“Sitevinitech no es sólo un socio, sino un amigo de Francia en la organización de este espacio francés dentro de la feria. Sitevinitech es, hoy para nosotros, partícipe primario en el tendido de puentes entre Francia y Argentina” expresó el embajador.

El evento que se llevó a cabo el miércoles pasado en el lujoso palacio,  contó con la presencia de Arturo Yaciófano, director general de Sitevinitech, que ofreció un discurso anticipando  las novedades que promete esta edición.



Asistieron representantes de Espacio Lodo, HUB de Innovación Agrícola y Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo. Cabe destacar que tanto LODO como la UNCuyo forman parte activa de esta edición a través del Startup Challenge y del Desafío de innovación, destacadas propuestas de Sitevinitech 2024. También estuvieron presentes empresarios del sector, prensa, expositores y representantes de los sponsors de la Feria, Banco Comafi, Diésel Lange y Vinventions.

El embajador destacó la notable conjunción que existe entre Francia y Argentina en el sector vitivinícola local. “La mayoría de los productores de vino en Argentina, por no decir todos, trabajan con al menos 1 producto o maquinaria proveniente de Francia: ya sea para cosecha, recepción, clasificación o prensado de la uva, barricas o corchos. Un gran número de enológos argentinos han tenido, en algún momento de su formación o durante el ejercicio de sus funciones, un paso por Francia” referenció el diplomático.

Puso en valor a Mendoza como un destino privilegiado en cuanto a inversión francesa en este sector, enumerando más de 20 bodegas de capitales franceses en Argentina entre las que mencionó: Clos de los Siete, Moet Hennessy, Pernod Ricard, Altavista, Jacques et Francois Lurton, Poesía, Domaine Bousquet, Atamisque, Bodega Caro, Antucurá, CarinaE, Vignes des Andes, Larivière Yturbe, Fabre Montmayou, Marco Zunino y Cheval des Andes entre otras.



Por otra parte, recordó que “existe una serie de acuerdos entre diversas regiones productoras de vino en Francia con pares de Argentina, como por ejemplo la de Champagne-Ardenne con Salta o la de Cahors con Luján de Cuyo en Mendoza, cuyos objetivos son la cooperación técnica y el intercambio de experiencias en materia de producción vitivinícola, de enoturismo y de apelaciones de origen.”

Sitevinitech, que se llevará a cabo en la Ciudad de Mendoza entre los días 15 y 17 de mayo en la Nave cultural, representa la exposición más importante de Latinoamérica en lo referente a productos, servicios, equipamiento y soluciones para toda la cadena vitivinícola.

Por su parte Arturo Yaciófano destacó que la feria “se desarrolla cada 2 años en una superficie de  más de diez mil metros cuadrados, recibe a más de 150 expositores locales e internacionales y es visitada por más de diez mil profesionales del sector, provenientes de más de 10 países, entre los cuales se encuentra por supuesto Francia”.

Además recordó que este año, “la feria tendrá un bonus track, ya que será un canal para impulsar nuevas startups al mercado internacional a través de los concursos generados por Espacio Lodo y la Universidad Nacional de Cuyo”.

El presidente recordó el Concurso de Startups AgTech de Espacio Lodo, el cual premia al ganador con la posibilidad de llevar su idea a la Vinitech- Sifel en Burdeos, Francia y formará parte de la Misión de innovación organizada por Wines of Argentina con una visa laboral válida por 1 año y renovable hasta 4 años para la Comunidad Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos