Talento empoderado y autónomo: por qué es el mejor aliado de las startups

(Por Leonel Lenga) Frente a la necesidad de innovación constante, los perfiles de talento con más autonomía y propiedad en sus tareas son los más buscados por las empresas ágiles. Buscan dejar su huella y ser protagonistas del crecimiento del negocio.

Image description

Las startups están traccionando gran cantidad de talento en una “guerra” donde la falta de profesionales calificados es la norma. Con una estructura relativamente horizontal y fundadores y CEO activos a nivel práctico, los candidatos que se suman a las startups tienen la posibilidad concreta de dejar su huella e impronta en el negocio desde el momento cero.


Por otro lado, encontrar “el talento correcto” es un elemento crítico para este tipo de organizaciones. Contar con el equipo indicado y con los perfiles adecuados es incluso más determinante en el mundo laboral de las startups que en otro tipo de empresas más grandes, dado que en general, se trata de equipos pequeños que manejan recursos escasos.

En el caso de las grandes empresas existe un margen y una espalda que les permite darse cuenta del lujo de tener cierta brecha de competencias entre sus talentos. A diferencia de la corporación, la startup no cuenta con la inercia que le proporciona un gran tamaño y que permite que en ocasiones, los equipos puedan seguir invirtiendo tiempo en proyectos o tareas que no sean del todo viables, prácticas o compatibles con el objetivo final. 

Si ponemos el foco en empresas ágiles y pequeñas, el objetivo está puesto en la innovación disruptiva, que suele ser la única oportunidad competitiva que una nueva organización tiene para competir con actores mucho más fuertes y expertos. Si las startups siguen el modelo clásico de las corporaciones -basado en jerarquías verticales e incluso en culturas de micromanagement- estas estructuras terminan siendo el peor enemigo para los ecosistemas de innovación.

No es razonable esperar que el control logre mejorar el desempeño de una startup, por el contrario , son un tipo de empresa que necesita talento empoderado, con propiedad de tareas y lo que se llama “seguridad psicológica” para poder aportar ideas y disrupción con total. libertad, respeto y tranquilidad.

“Los requerimientos dentro de una startup son más horizontales y heterogéneos. Esto es un desafío para la empresa y para los talentos, ya que el ritmo acelerado de la organización y los constantes cambios de la industria hacen que las habilidades de los equipos vayan mutando, y esto implica una necesidad constante de empoderamiento de cada recurso de la empresa”, reflexiona Ian Bogado, CEO del Uali . Desde este punto de vista, Bogado señala que “las startups necesitan personas capaces de adaptarse a esta vorágine porque sus estructuras son mucho más ágiles y maleables que las de una empresa más grande. Al haber menores recursos humanos y económicos, encontrar personas con propiedad resulta clave para sacar adelante los proyectos”.

La única opción de supervivencia y desarrollo de una startup es promover un desempeño excepcional de su talento, que solo es posible si el equipo cuenta con un marco de actuación individual y colectiva que lo promueva.
En una encuesta realizada por la firma británica de Recursos Humanos Robert Walters a nivel global , se encontró una idea interesante: más de la mitad de los profesionales estaría dispuesta a aceptar un nuevo puesto de trabajo en una startup en detrimento de una compensación salarial de atractiva una gran empresa, siempre que tuvieran la oportunidad de progresar mucho más rápido en su carrera profesional.

El informe señala que esto se debe al alto potencial de crecimiento de este tipo de empresas, que en promedio procesan 4 veces más rápido las decisiones que una organización con más de 250 empleados. Por el otro lado, existe una naturaleza en constante cambio en las startups, con roles que requieren multitarea y asunción de variadas responsabilidades de diversa índole, lo que fuerza a las personas a estar desarrollando nuevas habilidades constantemente, una coyuntura profesional que para muchas personas resultan atractivas.

De hecho, un 34% afirma que la razón por la que cambiaría a una startup es el trabajo desafiante e interesante. La autonomía por su parte, es la razón por la cual el 28% de los profesionales deja un puesto de trabajo en una organización consolidada para unirse a un nuevo negocio según la encuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.