Todo Rico busca conquistar el mercado internacional

La tradicional empresa de alimentos de Mendoza, con más de 30 años de trayectoria en la provincia, decidió internacionalizarse de la mano de ProMendoza. Desde hace unos meses trabaja, a través del programa Nuevos Exportadores (NEX) para seguir creciendo fuera de los límites del país.

Image description
Image description
Image description

Todo Rico comenzó a funcionar en octubre de 1992 vendiendo comida para llevar. A medida que creció la unidad de negocio, las viandas para empresas fueron una manera de crecimiento de la firma. Pero en 2017, con la construcción de una planta alimenticia, cambió la ecuación del negocio.

“Estamos desarrollando un nuevo producto con miras al mercado internacional” explicó Lucas Bazán, socio de la firma, y agregó “con Silvina Santi -asistente técnico asignada por ProMendoza para acompañar a la empresa- vimos que existe demanda en el exterior para una salsa Premium que sería muy competitiva en países limítrofes y tenemos capacidad para crecer en producción”.

“Este es un camino de aprendizaje hacia la exportación, y acompañamos a la empresa, en la búsqueda de diversificación de su negocio, con el desarrollo de un alimento envasado e incluyendo los canales de comercialización en el exterior”, comentó Silvina Santi.

Por su parte, el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, aseguró que “tenemos todo en Mendoza para el desarrollo de este producto, producimos tomate y fabricamos maquinarias para el procesamiento y envasado, pero también producimos botellas, seguro será un producto rentable”.
 
Historia

Todo Rico comenzó en el local tradicional del Puente Olive, luego de que Stella Maris Polito –mamá de Lucas- decidiera dejar el rubro de la indumentaria y explorar con la venta de comida para llevar. “Yo tomaba pedidos desde niño, siempre me gustó el emprendimiento de mi mamá, y trabajo de manera formal desde mis 18 años” dijo Bazán, quién contó que el negocio comenzó a crecer cuando firmaron un contrato de viandas con YPF, y “tuvimos que acompañar los requerimientos de una empresa tan grande”.

“En 2016 comenzamos a pensar en un proyecto de inversión más grande, compramos dos terrenos en el parque industrial 9 de julio de Godoy Cruz y desarrollamos una planta con un ingeniero industrial para elaborar viandas y comida para llevar. Así es como hoy realizamos 5 mil viandas por día”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.