Trivento presenta su primer aula abierta a la comunidad (para que distintas personas puedan terminar sus estudios secundarios)

Con 15 años de trayectoria sostenida en educación, la compañía decidió ampliar su compromiso hacia la comunidad y crear una nueva oportunidad de transformación social.

Image description
Image description

En un acto donde estuvieron presentes las máximas autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) y de Bodega Trivento, se firmó el Convenio que dio paso a la apertura del Aula Comunidad para que dentro de sus instalaciones, bajo el modelo de referidos y convocados, distintas personas de la comunidad puedan terminar sus estudios secundarios.


El Director de la DGE, José Thomas, y el CEO de Trivento, Marcos Jofré, dejaron impresa su rúbrica para iniciar la Primera Aula Abierta para la comunidad de referidos y convocados de la bodega. La iniciativa invita a los colaboradores de la empresa a sugerir a una persona que necesite terminar sus estudios y brindarle una posibilidad de crecimiento y superación personal.
 
Durante el evento, José Thomas remarcó la importancia de la creación de esta nueva aula con apertura a la comunidad de Maipú. “Este tipo de iniciativa garantiza el derecho a la educación para jóvenes y adultos que no pudieron acceder al mismo en su momento. Debemos mostrar esta alianza y multiplicarla en todo el territorio”, enfatizó.
 
Por su parte Marcos Jofré resaltó: “Hoy es un día muy importante para Trivento: abrimos el aula de terminalidad educativa a la comunidad. Como parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, trabajamos en un tema fundamental como es la educación aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Esperamos construir con nuestros vecinos una relación aún más cercana”.
 
Inversión social. Como parte de su compromiso con la comunidad, la bodega lleva adelante distintos ejes de trabajo, uno de ellos es el Programa Vientos de Oportunidad que articula todas las iniciativas educativas e inclusivas de Trivento.
 
En 2008 comenzó el primer ciclo de "Terminalidad Educativa Semipresencial" destinado a aquellos colaboradores que deseaban finalizar sus estudios secundarios. Gracias a la experiencia obtenida, en 2017 se sumó un aula de nivel primario para llegar a aquellas personas que no habían finalizado sus estudios básicos.
 
Sylvina Cirone, Human Development Advisor de Trivento, expresó: “Cumplimos 15 años de nuestra aula interna para colaboradores. Este camino de coherencia, convicción y esfuerzo dio como resultado que 100 personas hayan terminado sus estudios secundarios en Trivento. Decidimos celebrarlo extendiendo nuestro compromiso con la educación a la comunidad e imprimiendo nuestra huella social.”
 
Otro de los ejes de trabajo es el que promueve las alianzas de colaboración mutua. Una de ellas se lleva adelante con el Fondo de Becas -FonBec- que determina un sistema transparente y equitativo para la entrega de subvenciones de estudios. Esta alianza, que lleva 8 años, otorgó en el 2022 101 becas anuales a estudiantes de toda Argentina, de las cuales el 50% fueron financiadas por el innovador vino White Malbec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.