¿Tu emprendimiento recién comienza? Esto es para vos: llega la tercera edición de Mendoza Emprende Semilla

La primera convocatoria permanecerá abierta desde el 20 al 25 de marzo. Tendrá similares características que las ediciones anteriores, pero promete más agilidad en los procesos y una ayuda financiera de hasta $ 500.000 por proyecto.

Image description
Image description

La Dirección de Emprendedores, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, anunció una nueva edición para el Programa Mendoza Emprende Semilla. Este programa fomenta y estimula la creación o el escalonamiento de emprendimientos en etapas tempranas.


El acto de lanzamiento estuvo presidido por el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow; la directora de Emprendedores de la provincia, Paula Cohen; Hernán Norando, gerente general de Mendoza Fiduciaria y Laura Torres, directora Ejecutiva del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

“Estamos lanzando Mendoza Emprende Semilla III, que es un programa que tiene un componente de financiamiento y otro de subsidio, para todas nuevas ideas, emprendimientos o crecimiento de emprendimientos existentes que puedan plantear los mendocinos.

“Si tenemos una tercera edición, es porque tuvimos dos ediciones anteriores que fueron muy exitosas. Hoy estamos brindando la posibilidad de generar 1.000 nuevas ideas que pueden crear más empresas en la provincia y ampliar la matriz productiva”, resaltó el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.

Con la nueva convocatoria, emprendedores y pymes de la provincia podrán acceder a un financiamiento de hasta $ 500 mil para hacer crecer sus proyectos o iniciar nuevos. El programa fue diseñado para que una parte de la suma, 60%, sea otorgada a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses a una tasa de 12% anual. Mientras que el resto del financiamiento, es decir 40% restante, se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR) provenientes de fondos provinciales.

Otra característica singular de este financiamiento es que tiene seis meses de gracia para su devolución y deberá ser destinado a activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.

“Acompañamos, como en las ediciones anteriores a los emprendedores, desde el punto cero a través de asesoramiento gratuito, con una operatoria de inscripción ágil y sencilla, mediante la página web del Ministerio, en donde encontraran videos explicativos con el paso a paso de la operatoria”, añadió Zlotolow.

Destinatarios y requisitos

  • Dirigido a Personas que posean o deseen iniciar un emprendimiento radicado en la Provincia de Mendoza.

  • Deben ser mayores de 18 años.

  • Estar inscripto impositivamente en la actividad económica para la cual se solicita el financiamiento.

  • Contar con un fiador con bono de sueldo y que no ingrese en edad jubilatoria durante los 24 meses estipulados para la devolución del crédito otorgado. 

Detalles del financiamiento

  • Hasta $ 500.000 por proyecto y por CUIT. Se otorga un 40% de ANR y 60% de AR, en un desembolso.

  • Destino de los fondos:  Inversiones en Activos Fijos nuevos: equipamiento y/o maquinaria nueva y gastos del servicio técnico de instalación y puesta a punto, en caso de corresponder. Insumos, materias primas y/o bienes de cambio.

  • Software enlatado.

  • Ejecución de la inversión: hasta 60 días corridos.

  • Tasa de interés (AR): 12% anual.

  • Devolución: 24 meses, incluye 6 de gracia. Cuotas mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.