Ultra, la billetera virtual mendocina invierte en tecnología para brindar más servicios

(Por Carla Luna) Los pagos digitales a través de billeteras virtuales se hacen cada vez más populares, ocupando un espacio de consumo que se viralizó rápidamente. En este marco, Ultra, la billetera virtual mendocina busca ubicarse entre los referentes siguiendo los lineamientos de los grandes referentes del negocios como son Mercado Pago y Ualá

Image description

Ultra trabaja en la  incorporación de tarjetas de crédito y débito no propias como medio de pago, lo cual significa que el usuario podría introducir sus tarjetas para luego emplearlas a través de la plataforma de billetera virtual. “Desarrollamos la posibilidad de pagar a través de la aplicación con cualquier tarjeta de crédito del portafolio del usuario, de esta manera solo se ingresa la tarjeta lo cual facilita a usar diversos canales de pago sobre la billetera virtual explicó Alfonso Cutilla, gerente general de Ultra y agregó: “La verdad que es un mercado de constante cambio y los grandes referentes van subiendo la vara permanentemente”.


Además con la tarjeta de Ultra se puede extraer dinero de ATM Red Link. “Es una tarjeta que permite entrar a la red bancaria y realizar transacciones” comentó Cutilla y confesó: “Cuándo no es un  banco acceder a esa tecnología es complejo, y significó mucho trabajo y desarrollo para alcanzar este objetivo”

Por otro lado Ultra brinda un beneficio único como es el uso del crédito fiscal de los usuarios como crédito para compra en determinados comercios. “Hemos trabajado en darle aplicación al crédito fiscal que recibe la gente y que no sea solo pagar impuesto sino que se pueda usar para pagar en comercios como si fuera moneda corriente” comentó. Esto se puede aplicar en grandes tiendas como Maxi Mall, Hipercerámico o supermercados. 


La billetera virtual Ultra se vio beneficiada con el programa de Mendoza Activa, que impulsa el gobierno de la Provincia y en esta oportunidad se encuentra vigente la segunda edición con 20 líneas distintas siendo más heterogéneo  e inclusivo. Para ello, se volvió a utilizar las billeteras homologadas para el segundo programa, y Ultra ingresó a través de la firma del contrato.

“Nosotros somos la herramienta donde monetiza el reintegro el gobierno. Como empresa nos da la posibilidad de seguir creciendo y  reinvertir  mejorando la tecnología. Haciéndola más friendly para que la experiencia del usuario mejore.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.