Ultra, la billetera virtual mendocina que logra posicionarse

(Por Carla Luna) La billetera virtual Ultra pertenece al Grupo Maxi, reconocido por Maxi Mall que está asociada al programa de Mendoza Activa, al cual el gobierno de la provincia devuelve  inversiones a quienes cumplan ciertos requisitos. Comenzó a funcionar en noviembre de 2020, lleva ejecutado el 20% del programa y Ultra tiene un porcentaje importante de este beneficio aunque comparte con otras tres billeteras virtuales habilitadas en ese programa de gobierno: Yacaré, Alta y Pagos Tic.

InfoMendoza entrevistó a Alfonso Cutilla, Director Financiero de Ultra:

-¿Cómo es el uso de la billetera virtual en Mendoza?

La billetera virtual es la evolución del medio de pago de la tarjeta de crédito. Se encuentra una similitud en los 80 cuando surgen las tarjetas de crédito ya que las entidades financieras desarrollan esta línea.

Es una aplicación del celular que te permite asociar dinero a un medio de pago a ese teléfono, las cuales pueden ser tarjeta de crédito, tarjeta de débito o cuentas bancarias.  La manera de utilizarlo a diferencia de las tarjetas que necesitan una red,  las billeteras virtuales con que el teléfono lea un código QR interpreta dónde querés gastarlo. Tenés que cargar el importe aprobarlo y el comercio recibe la transferencia. Las billeteras virtuales del interior o provinciales  tratamos de surgir ante los grandes gigantes.


-¿Se puede acceder si no estás dentro del programa de Mendoza Activa?

Si se puede. Cualquier persona puede bajarse la billetera y transferir fondos para comenzar a usar en los comercios adheridos.  Tenemos más de 3 mil comercios adheridos a la billetera y la tarjeta ya que están unidos.

-¿Cómo ha crecido el uso en pandemia y hacia dónde van?

La pandemia aceleró los tiempos. Al tratar de evitar el contacto físico todo lo que es tecnología se aceleró. Es una evolución del canal de pago de la tarjeta y todos los que están dentro del sistema coinciden que la tarjeta desaparece en corto plazo.

-¿Pone en un lugar incierto a los bancos?

Los pone en una situación de competencia más agresiva de la que tiene hasta hoy. El avance los obliga a competir con empresas “fintech”  que no tiene la regulación bancaria  que tiene los bancos, son ágiles para hacer desarrollos y adaptarse y posicionar productos rápidamente sin tantas estructuras y regulaciones.  Las fintech no están presionadas por la regulación del Banco Central.


-¿Alguien las regula o están libres de regulación?

Tenemos regulación del BCRA para poder operar con régimen de información y una serie de requisitos que cumplimentar. A diferencia de las entidades financieras no reciben depósitos de forma directa. Hay una puja entre estos dos sectores. Los bancos que sienten que les sacan los clientes y las fintech que quieren crecer.

-¿Es factible que se una en  algún momento con el concepto de la criptomonedas?

Las billeteras van hacia el lado de las cripto, el tema es predecir si las cripto tendrán autorización para circular libremente. Para una billetera virtual incorporar criptomonedas es simple, el tema es que entras con una regulación mucho más compleja del BCRA y si esta las autorizará o no.

A nivel tecnológico se puede hacer, de hecho a las billeteras que estamos dentro de Mendoza Activa, la parte de crédito fiscal tenemos la obligación de activarla para que el gobierno tenga la certeza de lo que está pasando con esa tokenización. 

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.