Un camino más profesional que Zoom: cuánto cuesta implementar teletrabajo para una empresa en Mendoza

(Por Fernando Bedini) Los especialistas de la firma Possumus cuentan a InfoMendoza porqué recomiendan el uso de Microsoft Teams. Sus ventajas y valores.
 

Image description
Image description
Fernando Bulczynski, chief Growth Officer en Possumus.

No quedan dudas que la pandemia de COVID-19 empujó a la humanidad a tener que explotar al máximo una de sus principales capacidades: la adaptabilidad. Con este escenario de pandemia y cuarentena a cuestas, una gran cantidad de empresas se vio afectada, por lo que tuvo que recurrir al home office o teletrabajo para continuar con sus funciones y que sus empleados puedan seguir trabajando.

El Home Office o Teletrabajo no es algo nuevo y si bien eran pocas las empresas que utilizan esta metodología de trabajo, con la llegada de la cuarentena vieron que era más que necesaria su implementación.
 


Un informe del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), arroja que de la última EPH (Encuesta Permanente de Hogares) realizada, de 11,7 millones de trabajadores de Argentina, entre 3,1 y 3,3 millones de trabajadores se dedican a tareas que podrían ser realizadas desde el hogar. 

No obstante, entre 8,3 y 8,5 millones de trabajadores no puede trasladar sus tareas diarias al mundo digital. Esos porcentajes agregados esconden grandes diferencias si se discrimina por carácter, jerarquía, tecnología y calificación de las ocupaciones. En el último caso, por ejemplo, en el agregado de ocupaciones de calificación profesional, el potencial de teletrabajo supera cómodamente el 50%, mientras que en el agregado de ocupaciones no calificadas no llega al 10%.

¿Qué pasa con esas empresas que aún no han implementado el Teletrabajo? Para conocer sobre esto InfoMendoza contactó a Fernando Bulczynski, chief Growth Officer en Possumus, una compañía de tecnología que brinda distintos servicios a empresas. Uno de esos se enfoca en ayudar a que firmas puedan contar con distintas herramientas para poder llevar adelante el Teletrabajo.

En primer lugar Bulczynski remarca que con la situación actual el trabajo como lo conocíamos ya no será igual y que esta crisis ha demostrado una acelerada adaptabilidad en las personas. “En Argentina no existía una visión tecnológica de los negocios y con esto que está pasando, va a cambiar todo” completa.

“Esta actividad no es usar WhatsApp, va más allá. Hay que organizar a todas las áreas de la empresa y capacitar a los empleados para que usen las nuevas herramientas” agrega.

Para complementar más su servicio, Possumus ofrece Microsoft Teams, una plataforma unificada de comunicación y colaboración que combina distintas funciones e integra diversas aplicaciones. “Nosotros ofrecemos el servicio para implementar en la empresa y capacitar para hacer el correcto uso de esta plataforma” comenta.

Microsoft Teams ofrece funciones como chat interno, videollamadas, videoconferencias, planificador de tareas, entre otras. Además, toda la información que se maneja queda almacenada en la nube para que la empresa disponga de su uso en todo momento.

“En una situación X, la empresa acuerda que todos los lunes a cierta hora todo el sector de compras se reúna en una videollamada para programar la semana. Durante esa charla se puede crear una pizarra de anotaciones o documento virtual para dejar sentado todo. Si falta algún empleado, puede revisar sus tareas y además puede repasar la reunión, ya que Teams graba las reuniones en tiempo real”, ejemplifica Bulczynski sobre los tantos usos que tiene el servicio.

Las app y web de teletrabajo en la mira
Respecto a los competidores, el experto comentó que GSuite, el servicio de Google, ha tenido un incremento en su uso, mas no en la cantidad de usuarios que lo utilizan. Para el caso de Zoom destacó que esta app, la cual actualmente es una de las más utilizadas, es buena para tener charlas, pero al momento de ordenar el trabajo, falla.

En cuanto a la aplicación a de Microsoft Teams para la empresa, el CGO de Possumus comentó que en pocas horas la herramienta queda lista para usar y para que se capacite al personal sobre la misma. Esto es gracias a que la empresa cuenta con un munido equipo de especialistas que se encargan de llevar todo adelante en tiempos cortos, más teniendo en cuenta la situación actual.

Tarifas. Finalmente, sobre el costo monetario de implementar el servicio, Bulczynski dijo que este puede ir desde los $ 9.000 a los $ 25.000, todo dependiendo la cantidad de usuarios sean necesarios. Además, se puede pagar un fee mensual extra para capacitar a más empleados de la empresa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.