Un invierno contradictorio para los prestadores turísticos de nieve

(Por Carla Luna) La última nevada despertó el interés de mendocinos y turistas por encontrarse con la nieve que alargaría la temporada de esquí en el sur mendocino y alentó la reapertura de Los Puquios pero los cortes de rutas y la falta de empatía con los prestadores turísticos de nieve generan controversia. 

Image description
Image description
Image description

Las redes sociales del Paso Cristo Redentor anunciaban ayer a la tarde que el paso se encontraba cerrado.


“Decisión tomada entre ambas coordinaciones del sistema debido a un frente meteorológico adverso y prolongado que se ha presentado en alta montaña, mientras que el tránsito interno de alta será anunciado en el transcurso del día de hoy por Dirección Nacional de Vialidad” reza el comunicado oficial del Paso Cristo Redentor.

Las RP 222 -que llega a Las Leñas- y la RP226 -Las Loicas que va camino al Azufre- contaban con las condiciones más alentadoras según la Dirección Nacional de Vialidad, estando transitable con precaución. 

Tras la fuerte zonda del lunes, la nieve volvió para alargar la temporada para los fanáticos del deporte blanco. El 2023 ha sido un invierno inestable y contradictorio para los parques de nieve y centros de esquí ya que esperaban la nieve en vacaciones de invierno y aunque parecía que se adelantaba, lo cierto es que tuvieron muchos contratiempos con poco apoyo por parte del sector público. 

“Ha sido un año complicado por la falta de visualización del Estado y por el clima cambiante. Tuvimos que cerrar y volver a abrir. Haremos una reapertura este sábado. Trataremos de operativos 10 días más hasta donde alcance la nieve” comentó Jorge Polo CEO de Los Puquios, sin embargo el empresario mostró un gran descontento con la gestión pública turística, ya que “tomaron decisiones desacertadas y desconocen la nieve”. Hizo referencia al corte de tránsito sobre la Ruta 7, durante las vacaciones de invierno que limitó el acceso al Parque Nieve por una medida nacional y perjudicó a los prestadores. “Se infringe la ley, ya que discrimina los que pueden circular, dando pasó a camiones y transporte de carga y prohibiendo la circulación a las movilidades turísticas. Falta gestión turística” aseguró Polo. 

Reapertura de Los Puquios 
El sábado 26 de agosto el Parque de Nieve Los Puquios realizará una reapertura de temporada. Gracias a las últimas nevadas registradas, Los Puquios habilitará el Parque en forma temporal y hasta nuevo aviso. Estarán habilitadas solo las pistas de trineo y el rental para alquilar solo trineos. Es importante destacar que las pistas de esquí y snowboard no estarán operativas como así tampoco el alquiler de equipos e indumentaria, salvo trineos.

El resto de los servicios estarán habilitados desde el sábado 26 y se estima que por un periodo de 10 días aunque debe consultarse en las redes sociales del parque de nieve. Estarán habilitados el sector de Pincilandia, Gastronomía, Sanitarios, Enfermería, Playa de Estacionamiento y Rental. 

¿Qué pasa en Malargüe?
En Malargüe la nevada ha sido constante. Las Leñas registra en 50cm de nevadas reciente y esperan que llegue a 90 en la base mientras que en la cumbre 170cm con la posibilidad de tener todas sus pistas abiertas. El Azufre logrando una gran temporada tiene 4 metros de nieve en la base. Ambos registran precaución para llegar. El más concurrido puede ser Las Leñas para lo que aconsejaron de Vialidad Nacional llevar cadenas. Asimismo, la ciudad de Malargüe perdura la nieve del martes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.