Un nuevo centro de almacenamiento de envases vacíos de fitosanitarios

Con el objetivo de promover la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, el Iscamen inauguró  un centro de almacenamiento de envases vacíos en Guaymallén  que operará dentro del sistema de gestión de Campo Limpio, es el resultado del trabajo en conjunto del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen), el Municipio de Guaymallén, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia y la Asociación civil Campo Limpio.  

Image description
Image description
Image description

El plan de trabajo interinstitucional contempla incorporar nuevos centros de almacenamiento transitorio, así como ampliar los centros existentes.

El presidente del Iscamen, Alejandro Molero, agradeció a todos los presentes en las nuevas instalaciones como también “a los que vienen trabajando en estas temáticas día a día”. Sostuvo que esta inauguración “habla de una provincia que marcha a la vanguardia en el cuidado y la preservación del ambiente”. En este sentido, destacó las diferentes herramientas con las que el Iscamen protege su patrimonio agroecológico, que tienen como norte la sustentabilidad y el cuidado de las generaciones futuras. “Mendoza toda acaba de dar un paso más hacia la  un centrproducción saludable y el cuidado del ambiente con esta inauguración”, precisó.

El intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, destacó que “el gran desafío es la  preservación del cinturón verde, evitando el avance inmobiliario indiscriminado”. Sostuvo que “ese es el empeño de todas las áreas municipales porque esas son las causas fundamentales, en las que vale la pena embanderarse, ya que son el legado para las generaciones futuras”.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, Humberto Mingorance, explicó el trabajo articulado entre organismos, municipios y organizaciones en lo que denomina “gestión circular”, dado que son “casos exitosos donde hay un Estado y una sociedad presentes, de manera articulada y eficiente, en pos de un rédito que no es solo económico sino además ambiental y social”.

Finalmente, el director ejecutivo de la Asociación Campo Limpio, Ignacio Stegmann, destacó la interacción entre todos los actores y fundamentalmente la  capacitación en fincas de los productores. Indicó que, en la actualidad, 18 provincias se han incorporado al Sistema de Gestión de Campo Limpio, y que este nuevo centro de Guaymallén es el número 59 en el país, esperando recuperar este año a nivel nacional 3,5 millones de kilos de plástico. Se trata de “cuidar la tierra y el ambiente de manera efectiva”, finalizó.

Pasos del programa

El ingeniero Oscar Astorga, coordinador del Programa Agroquímicos, explicó los diferentes pasos del programa, que se inicia con el trabajo en campo, donde el Iscamen reparte de forma gratuita bolsones a los productores agrícolas de toda la provincia. Estos deben colocar en ellos los envases previamente lavados e inutilizados. En este paso, se realiza el triple lavado del envase, que permite la descontaminación de este para su procesamiento. La inspección visual permite categorizar a los envases en tipo A y tipo B.

Cuando estos bolsones son completados e identificados, son entregados por los productores en los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) del Iscamen o son llevados a las mismas casas expendedoras de agroquímicos donde compraron el producto. Una vez en el CAT, los envases son compactados y procesados en fardos para su entrega a la industria plástica habilitada como operadora para el tratamiento de este tipo de productos. De acuerdo con la normativa, los productores tienen un plazo de entrega de los envases triplemente lavados de 150 días desde la fecha de compra.

En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 con el programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, la Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo del Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, determinando su obligatoriedad. Mendoza adhiere a este marco legal.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.