Un pequeño aporte para un gran proyecto: Mochi 2022 aspira a que 2.500 chicos mendocinos empiecen las clases con su mochila completas

Empezó el Proyecto Mochi 2022 y ya podés ayudar a cerca de 2.500 chicos mendocinos para que arranquen las clases este año con su mochila lista. De qué se trata el proyecto, cómo funciona y cómo armar la “mochi” para un niño. 

Image description

Este 2022 se renueva el Proyecto Mochi en Mendoza, un plan solidario creado por un equipo de nueve amigas que en 2015 idearon un sistema para que los chicos mendocinos en situación de vulnerabilidad puedan comenzar el ciclo lectivo con su mochila lista. 

Este año, cerca de 2.500 niños de la provincia esperan de la solidaridad de los mendocinos para empezar las clases.


¿Cómo funciona el Proyecto Mochi?

1. Las escuelas se inscriben en el Proyecto.

2. Desde el equipo de Proyecto Mochi se encargan de procesar los datos y comenzar la asignación.

3. Si querés donar una mochila o bolso, se contactan con vos y te asignan un niño o niña.

4. Armás en tu casa la mochila o bolso que te indiquen desde Proyecto Mochi.

5. Llevás tu donación al punto de recepción que Proyecto Mochi tiene en toda la provincia de Mendoza.

6. Desde Proyecto Mochi buscan esas donaciones y las llevan a su centro de acopio.

7. Clasifican las mochilas y bolsos por escuela.

8. Los directivos buscan las donaciones y las llevan a sus escuelas para dárselas a los chicos.


¿Cómo colaborar?

Si querés colaborar, tenés la oportunidad de armar 3 kits diferentes. 

- Opción 1: salas de 4 y 5

- Opción 2: 1°, 2° y 3° grado


- Opción 3: 4°, 5°, 6° y 7 ° grado

¿Cuánto cuesta aproximadamente armar cada mochi?

A modo de ejemplo, armar un kit de la Opción 1 en un mayorista cuesta alrededor de 2.400 pesos. La Opción 2 ronda los 3.200 pesos. Y armar la Opción 3 cuesta cerca de 3.800 pesos. 


¿Cómo puedo contactarme con Proyecto Mochi?

Vìa Facebook e Instagram. También vía WhatsApp al 2616112243

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.