UNCuyo compite con 13 propuestas para lograr financiamiento de la Unión Europea (en agosto se conocerá el veredicto)

La Universidad Nacional de Cuyo tiene trece iniciativas estratégicas, con el objetivo de asegurar recursos cruciales a través de proyectos de desarrollo de capacidades y movilidad con fondos europeos. 

Image description

Enero fue un mes cargado de sinergia entre la dirección de Cooperación Internacional de la SIIP, referentes académicos y universidades extranjeras. Siete facultades pertenecientes a la  UNCuyo intentarán ser parte de consorcios patrocinados por la Unión Europea a través de sus programas Erasmus +. Trece es el número final de postulaciones que apuestan a obtener un lugar en el listado final que se publicará en agosto.

Desde derechos humanos a transformación digital, un vistazo a las propuestas
Los proyectos CBHE de la UNCuyo se centran en el Desarrollo de Capacidades en la Educación Superior, una iniciativa que busca fortalecer las habilidades y competencias de estudiantes, profesores y personal universitario. 

Dobles diplomas, Derechos Humanos, Biotecnología Alimentaria, Desarrollo Profesional, Transformación Digital, Economía naranja y Nuevas tecnologías son algunas de las temáticas tratadas. Cada proyecto refleja la dedicación de la UNCuyo a impulsar la investigación y la educación de vanguardia.

Las 10 propuestas en la línea de desarrollo de capacidades (CBHE)  involucraron a siete facultades: Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Aplicadas a la Industria, Instituto Balseiro, Ciencias Agrarias  y Ciencias Económicas en conjunto con el equipo de la SIIP UNCuyo, liderado por la Dra. Teresa Damiani. En caso de ser adjudicados con el financiamiento en el mes de agosto, abrirán puertas a mayor participación durante 4 años financiados externamente a partir de 2025.  

Además, se dio apoyo a las postulaciones de tres  proyectos Erasmus de movilidad (Key Action 1) a nivel de grado y posgrado con Italia, España y Polonia para las facultades de Educación, Ciencias Agrarias, Filosofía y Letras e Ingeniería.

Al consultar a la coordinadora de Relaciones Internacionales, Mgter. Soledad Mallar sobre la relevancia de esta postulación su respuesta fue:  “Si bien comenzó antes, podemos decir que desde el 2016 la UNCuyo postula y resulta ganadora de proyectos de líneas Erasmus +.  Esto se debe al trabajo de un equipo que ya tiene los procesos muy aceitados y  que trabaja durante el verano y a un plantel docente y no docente cada vez más sensibilizado hacia lo internacional y que confía en nosotros para acompañarlos en sus postulaciones y así alcanzar el éxito”.

En lo relativo al resultado de las propuestas agregó: “Aunque  muchas veces los proyectos no ganan en su primera postulación, sí lo hacen en el segundo o tercer  intento por lo que la perseverancia es elemental para poder acceder a un financiamiento externo que permita desarrollar propuestas de carácter internacional. No se trata de proyectos de investigación sino de propuestas que buscan actualización de currículas, mejoras de procesos administrativos y capacitación  del personal y es por esto que invitamos a los miembros de la comunidad  a acercarse a nuestras oficinas para recibir el asesoramiento necesario”.

Desarrollo de capacidades
La Comisión Europea propone diversas líneas de financiamiento en materia educativa a través de su programa Erasmus +. Una de ella involucra a los proyectos de desarrollo de capacidades (CBHE por sus siglas en inglés) que tienen como gran diferencial el involucrar tanto a académicos como a  personal no docente en sus listados de miembros. Gracias a este tipo de iniciativas, se crean alianzas con instituciones extranjeras que perduran más allá de la duración del proyecto. Además, sirven como puente para desarrollar programas de movilidades para estudiantes de grado y posgrado y proyectos de investigación de alto renombre como son los denominados “Horizonte Europa”.

La participación activa de la UNCuyo en estas iniciativas subraya su compromiso con la internacionalización, la cual no sólo fortalece la posición de la institución a nivel global, sino que también enriquece la experiencia educativa de sus estudiantes y profesores. 

Para obtener más información sobre estos proyectos y otras iniciativas de Relaciones Internacionales ingresar a la web de internacionales o escribir a cooperacion@uncu.edu.ar .

Tu opinión enriquece este artículo:

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.