UNCuyo compite con 13 propuestas para lograr financiamiento de la Unión Europea (en agosto se conocerá el veredicto)

La Universidad Nacional de Cuyo tiene trece iniciativas estratégicas, con el objetivo de asegurar recursos cruciales a través de proyectos de desarrollo de capacidades y movilidad con fondos europeos. 

Image description

Enero fue un mes cargado de sinergia entre la dirección de Cooperación Internacional de la SIIP, referentes académicos y universidades extranjeras. Siete facultades pertenecientes a la  UNCuyo intentarán ser parte de consorcios patrocinados por la Unión Europea a través de sus programas Erasmus +. Trece es el número final de postulaciones que apuestan a obtener un lugar en el listado final que se publicará en agosto.

Desde derechos humanos a transformación digital, un vistazo a las propuestas
Los proyectos CBHE de la UNCuyo se centran en el Desarrollo de Capacidades en la Educación Superior, una iniciativa que busca fortalecer las habilidades y competencias de estudiantes, profesores y personal universitario. 

Dobles diplomas, Derechos Humanos, Biotecnología Alimentaria, Desarrollo Profesional, Transformación Digital, Economía naranja y Nuevas tecnologías son algunas de las temáticas tratadas. Cada proyecto refleja la dedicación de la UNCuyo a impulsar la investigación y la educación de vanguardia.

Las 10 propuestas en la línea de desarrollo de capacidades (CBHE)  involucraron a siete facultades: Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Aplicadas a la Industria, Instituto Balseiro, Ciencias Agrarias  y Ciencias Económicas en conjunto con el equipo de la SIIP UNCuyo, liderado por la Dra. Teresa Damiani. En caso de ser adjudicados con el financiamiento en el mes de agosto, abrirán puertas a mayor participación durante 4 años financiados externamente a partir de 2025.  

Además, se dio apoyo a las postulaciones de tres  proyectos Erasmus de movilidad (Key Action 1) a nivel de grado y posgrado con Italia, España y Polonia para las facultades de Educación, Ciencias Agrarias, Filosofía y Letras e Ingeniería.

Al consultar a la coordinadora de Relaciones Internacionales, Mgter. Soledad Mallar sobre la relevancia de esta postulación su respuesta fue:  “Si bien comenzó antes, podemos decir que desde el 2016 la UNCuyo postula y resulta ganadora de proyectos de líneas Erasmus +.  Esto se debe al trabajo de un equipo que ya tiene los procesos muy aceitados y  que trabaja durante el verano y a un plantel docente y no docente cada vez más sensibilizado hacia lo internacional y que confía en nosotros para acompañarlos en sus postulaciones y así alcanzar el éxito”.

En lo relativo al resultado de las propuestas agregó: “Aunque  muchas veces los proyectos no ganan en su primera postulación, sí lo hacen en el segundo o tercer  intento por lo que la perseverancia es elemental para poder acceder a un financiamiento externo que permita desarrollar propuestas de carácter internacional. No se trata de proyectos de investigación sino de propuestas que buscan actualización de currículas, mejoras de procesos administrativos y capacitación  del personal y es por esto que invitamos a los miembros de la comunidad  a acercarse a nuestras oficinas para recibir el asesoramiento necesario”.

Desarrollo de capacidades
La Comisión Europea propone diversas líneas de financiamiento en materia educativa a través de su programa Erasmus +. Una de ella involucra a los proyectos de desarrollo de capacidades (CBHE por sus siglas en inglés) que tienen como gran diferencial el involucrar tanto a académicos como a  personal no docente en sus listados de miembros. Gracias a este tipo de iniciativas, se crean alianzas con instituciones extranjeras que perduran más allá de la duración del proyecto. Además, sirven como puente para desarrollar programas de movilidades para estudiantes de grado y posgrado y proyectos de investigación de alto renombre como son los denominados “Horizonte Europa”.

La participación activa de la UNCuyo en estas iniciativas subraya su compromiso con la internacionalización, la cual no sólo fortalece la posición de la institución a nivel global, sino que también enriquece la experiencia educativa de sus estudiantes y profesores. 

Para obtener más información sobre estos proyectos y otras iniciativas de Relaciones Internacionales ingresar a la web de internacionales o escribir a cooperacion@uncu.edu.ar .

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.