Universidad de Congreso: el desafío de convertir la presencialidad en clases virtuales para cientos de alumnos y el logro de sus egresados en tiempos de pandemia

(Por Cecilia Zabala) “Va a ser muy difícil que volvamos a las aulas tal como lo hicimos hasta marzo de este año. Seguramente implementaremos un sistema combinado entre presencialidad y virtualidad”, cuenta en entrevista con InfoMendoza Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso. Un análisis de este 2021 y lo que viene.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso.

La Universidad de Congreso superó todas las instancias del primer semestre en modalidad virtual: inscripciones, exámenes parciales, exámenes finales y la recibida de varios de sus alumnos. Ya inició el segundo semestre bajo la misma modalidad y se lanzaron las inscripciones para el 2021 con este sistema adaptado a los tiempos de cuarentena.

El balance que hacen de la casa de estudios es positivo. “Todo lo que tuvimos que aprender, ya lo aprendimos en el primer semestre. Estamos completamente adaptados a este nuevo modo de dictar las clases”, destacó Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso en diálogo con InfoMendoza.

En concreto, sólo se perdieron dos días de dictado de clases, que fue el tiempo que se necesitó para que la Universidad, docentes y estudiantes se pusieran a tono con las nuevas modalidades de cursado. 

“Nosotros ya habíamos suspendido la presencialidad unos días antes de que el presidente anunciara el inicio de la cuarentena porque veíamos que la situación se iba a complicar. Implementamos la virtualidad, capacitamos a los docentes, logramos tener un dominio de la Universidad en Zoom, lo cual significó una gran inversión”, destacó Bresso.

Es que la UC adquirió un dominio Priority, lo cual le permite accesibilidad a cientos de estudiantes a las clases. Esto posibilita que sus estudiantes pueden seguir tomando clases gracias a un Plan de Contingencias que contempla el uso de Plataformas Digitales con los Protocolos de Seguridad, resguardando a la comunidad educativa.

“Sabemos que esto implica mucha dedicación, sobre todo por parte de los docentes. Las clases se dictan en las horas estipuladas, los estudiantes interactúan con los profesores en el momento porque esto no es educación a distancia, es modalidad virtual”, agregó.

“Las clases continuaron, se cumplió con la instancia de exámenes parciales, exámenes finales, presentación de tesis y muchos alumnos se recibieron rindiendo vía Zoom”, agregó el rector de esta institución.

En cuanto a la cantidad de recibidos en esta época y bajo esta modalidad en la sede Mendoza, se graduaron 6 estudiantes de Psicología; de la Facultad de Ciencias Jurídicas egresó un estudiante de la sede Este, 2 de la sede San Juan y 2 de la sede Mendoza; mientras que tres estudiantes egresaron de Estudios Internacionales.

Para lograr esto la Universidad contrató a un equipo especializado en plataformas digitales para analizar y evaluar las mejores y más adecuadas herramientas para el cursado regular de los alumnos. Además, se diseñó una estrategia de contención a través de charlas sobre el uso de las plataformas y herramientas de seguridad; material didáctico en formato de vídeos tutoriales; asistencia a los estudiantes más vulnerables, a través del servicio de orientación al estudiante (SOE);  el área de Salud Estudiantil, con médicos clínicos siguen prestando sus servicios por medio de videollamadas; entre otros.

Mientras que, para los docentes de la institución, la Universidad conformó un espacio de formación y capacitación mediante la Diplomatura en Formación Docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo de la misma es brindarles herramientas novedosas y modernas para acompañar e involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje.

Si bien esta situación de pandemia y las medidas sanitarias tomadas en consecuencia produjeron una baja en la actividad económica, Bresso asegura que no hay gran morosidad ni se registraron bajas de alumnos. Aunque sí aplicaron un “protocolo de contingencia” para aquellos casos en los que los estudiantes se vieron afectados. Cabe aclarar que esta Universidad ha otorgado más de 1.500 becas, sobre una matrícula de 9.000 alumnos en todas sus sedes.

El 2021 a la vista
Por otra parte, respecto a las perspectivas para el año que viene, el rector avizora un escenario “de nueva normalidad”. “Va a ser muy difícil que volvamos a las aulas tal como lo hicimos hasta marzo de este año. Seguramente implementaremos un sistema combinado entre presencialidad y virtualidad”, sostuvo.

En tanto, aseguró que la cantidad de consultas para las inscripciones del año que viene se muestra en “niveles normales, sin incrementos ni bajas”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.