Vigil, la marca país con identidad mendocina ahora en Miami y España (el restaurante que cuenta con espacios privados de cata y un wine store)

(Por Carla Luna) Alejandro Vigil internacionaliza su marca con un desembarco en Miami y un proyecto vitivinícola que echa raíces en España. Consiste en un plan estratégico para llevar el vino argentino a todo el mundo. ¿Lo conocemos?

Image description
Image description
Image description
Image description

El enólogo más reconocido de Argentina, ganador de Estrella Michelin, empresario inquieto y visionario que impulsa el desarrollo de Mendoza y los vinos argentinos al mundo y creó un imperio del vino en menos de 10 años. El actual presidente de Wine of Argentina, Alejandro Vigil, abre Casa Vigil en Miami, un restaurante con espacios privados de cata y un wine store que se convierte en la primera embajada del vino argentino en el mundo.  


Ubicado en el epicentro ejecutivo de Miami, la propuesta no se aleja del concepto original de Chachingo y ofrece un maridaje de vinos y gastronomía argentina en tiempos conquistados por Messi.” Miami fue un proyecto que llevaba dos años en gestación. Miami tiene la posibilidad de estar en un momento único para Argentina. Messi ha abierto muchas puertas y eso me convenció finalmente para que abramos y trabajamos sobre nuestra cultura y el vino argentino. Es un lugar donde te vas a encontrar muchísimo vinos pero sobre todo argentinos” asegura Alejandro Vigil, quien además rescata el valor de los productos locales para la gastronomía aunque las carnes siguen siendo la estrella de la gastronomía argentina con una selección de casi 1.000 etiquetas de vino de todo el mundo. 

El proyecto de inversión y desarrollo estará a cargo de Wine Growth, liderado por el empresario argentino Marcelo Arroniz. El lugar de 720 m2, invita a caer en el Universo Vigil con todo lo que eso significa. Tiene espacios privados de cata con botellas únicas, espacios de guarda para clientes y un wine store. El promedio del valor del cubierto por cliente superará los US$ 100.

“Vendemos mucho vino en Miami. Pensamos que será una buena plaza. Pero más allá de eso creemos que tenemos que abrir embajadas del vino argentino en el mundo” agregó Vigil en un plan de internacionalización del vino argentino que se proyecta en ciudades latinoamericanas como Río de Janeiro, Asunción y Lima, mientras que el plan también se expande a el resto de EEUU y Europa. 

De hecho, hace 3 años se creó un proyecto vitivinícola con sello “Vigil” a 120 kilómetros de Madrid, en San Juan de la Nava. “España es un proyecto de vinos. Hemos hecho una bodega, elaboramos la primera cosecha que la hemos vendido entera. Está sobre la Sierra de Gredós, en las afueras de Madrid. Es un proyecto increíble con mucha gente curiosa sobre el tema” contó Vigil sobre La Reina, el primer vino producido por Alejandro Vigil fuera de la Argentina.

Se trata de  tres parcelas que suman 10 hectáreas en total, todas concentradas en la producción de uva garnacha y albillos blanco. “Hemos hecho poquitas botellas y es la primera cosecha que hemos elaborado. Pero la idea básicamente es que vamos a terminar teniendo entre cinco y siete vinos” agregó.  Este vino se consigue actualmente en supermercados de España a un precio de entre 35 y 40 euros .


Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.