Vigil, la marca país con identidad mendocina ahora en Miami y España (el restaurante que cuenta con espacios privados de cata y un wine store)

(Por Carla Luna) Alejandro Vigil internacionaliza su marca con un desembarco en Miami y un proyecto vitivinícola que echa raíces en España. Consiste en un plan estratégico para llevar el vino argentino a todo el mundo. ¿Lo conocemos?

Image description
Image description
Image description
Image description

El enólogo más reconocido de Argentina, ganador de Estrella Michelin, empresario inquieto y visionario que impulsa el desarrollo de Mendoza y los vinos argentinos al mundo y creó un imperio del vino en menos de 10 años. El actual presidente de Wine of Argentina, Alejandro Vigil, abre Casa Vigil en Miami, un restaurante con espacios privados de cata y un wine store que se convierte en la primera embajada del vino argentino en el mundo.  


Ubicado en el epicentro ejecutivo de Miami, la propuesta no se aleja del concepto original de Chachingo y ofrece un maridaje de vinos y gastronomía argentina en tiempos conquistados por Messi.” Miami fue un proyecto que llevaba dos años en gestación. Miami tiene la posibilidad de estar en un momento único para Argentina. Messi ha abierto muchas puertas y eso me convenció finalmente para que abramos y trabajamos sobre nuestra cultura y el vino argentino. Es un lugar donde te vas a encontrar muchísimo vinos pero sobre todo argentinos” asegura Alejandro Vigil, quien además rescata el valor de los productos locales para la gastronomía aunque las carnes siguen siendo la estrella de la gastronomía argentina con una selección de casi 1.000 etiquetas de vino de todo el mundo. 

El proyecto de inversión y desarrollo estará a cargo de Wine Growth, liderado por el empresario argentino Marcelo Arroniz. El lugar de 720 m2, invita a caer en el Universo Vigil con todo lo que eso significa. Tiene espacios privados de cata con botellas únicas, espacios de guarda para clientes y un wine store. El promedio del valor del cubierto por cliente superará los US$ 100.

“Vendemos mucho vino en Miami. Pensamos que será una buena plaza. Pero más allá de eso creemos que tenemos que abrir embajadas del vino argentino en el mundo” agregó Vigil en un plan de internacionalización del vino argentino que se proyecta en ciudades latinoamericanas como Río de Janeiro, Asunción y Lima, mientras que el plan también se expande a el resto de EEUU y Europa. 

De hecho, hace 3 años se creó un proyecto vitivinícola con sello “Vigil” a 120 kilómetros de Madrid, en San Juan de la Nava. “España es un proyecto de vinos. Hemos hecho una bodega, elaboramos la primera cosecha que la hemos vendido entera. Está sobre la Sierra de Gredós, en las afueras de Madrid. Es un proyecto increíble con mucha gente curiosa sobre el tema” contó Vigil sobre La Reina, el primer vino producido por Alejandro Vigil fuera de la Argentina.

Se trata de  tres parcelas que suman 10 hectáreas en total, todas concentradas en la producción de uva garnacha y albillos blanco. “Hemos hecho poquitas botellas y es la primera cosecha que hemos elaborado. Pero la idea básicamente es que vamos a terminar teniendo entre cinco y siete vinos” agregó.  Este vino se consigue actualmente en supermercados de España a un precio de entre 35 y 40 euros .


Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.