Wakapi Inspiration Summit: cumbre de programadores con la IA como protagonista

Roberto Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés, ofrecerá una charla en Wakapi. Será el 13 de septiembre, a las 18.

Image description

El 13 de septiembre es el Día del Programador a nivel internacional y para celebrarlo, Wakapi realizará la primera edición de su Inspiration Summit, un espacio que ofrece charlas inspiradoras que aborden temáticas actuales y problemáticas que atraviesa la industria del software. El speaker será Roberto Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés, quien hablará sobre: “IA: Impacto y Aplicaciones”.


El encuentro será el miércoles 13 de septiembre, a las 18, tendrá carácter presencial, y tras la charla habrá un espacio de networking para los invitados. Los interesados en asistir pueden inscribirse en este formulario (https://forms.office.com/r/U5cYKzrERf), el cual estará abierto hasta agotar los cupos.

Bunge es Ingeniero Mecánico especializado en Mecatrónica. Obtuvo su Ph.D. en Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad de Stanford, especializándose en dinámica de sistemas, control automático e inteligencia artificial aplicada al diseño de robótica y vehículos autónomos.

Luego de 10 años en Silicon Valley, regresó a la Argentina y hoy es director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial, la primera carrera de ingeniería enfocada en la materia en el país. Durante su tiempo en California, Bunge lideró el equipo que creó el cerebro del primer taxi aéreo autónomo.

“Siempre quisimos hacer de nuestra oficina un espacio abierto a la comunidad, tanto para quienes están vinculados a la industria como para quienes pertenecen al ecosistema emprendedor. Wakapi Inspiration Summit busca ser un encuentro entre pares de la industria, donde se pueda aprender e intercambiar ideas sobre el presente de la tecnología”, explicó Mauricio Barzola, cofundador y CEO de Wakapi, una empresa de servicios y soluciones de software con 18 años de trayectoria.

Los servicios en los que se especializa Wakapi son: Diseño y Desarrollo de Software; Asesoría e Innovación, Diseño de Producto / Experiencia de Usuario; Testing y Control de Calidad.

La sociedad global, su economía y la forma en que las empresas realizan sus negocios están en constante evolución, reconvirtiéndose al ritmo que demandan los avances en la era digital. Wakapi, acelera y potencia estos procesos de cambio, desarrollando soluciones tecnológicas que perfeccionen la interacción entre las personas y las empresas; maximicen la satisfacción de los clientes e incrementen las posibilidades de generar experiencias y negocios exitosos.

La formación de talento y el crecimiento de nuestros profesionales son la piedra angular de nuestra filosofía y nuestra forma de promover su desarrollo personal y profesional. Wakapi cree en el emprendedurismo, apoya su desarrollo e invierte en su crecimiento, buscando otorgar a nuestra comunidad más y mejores opciones de progreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).