Wine Innovation Summit reúne referentes de Europa y Sudamérica en busca de una vitivinicultura sustentable

En su tercera edición, Wine Innovation Summit reúne a bodegas y los referentes de la cadena de valor de la industria vitivinícola para dialogar sobre el camino hacia una vitivinicultura más sustentable. El encuentro se realizará hoy a las 10 hs (Argentina, Uruguay y Chile), 14hs (España, Francia e Italia), con el lema “El camino para una industria vitivinícola sustentable”.


 

Image description

Las bodegas trabajan fuertemente en temas de sustentabilidad e incorporando tecnología, nuevos productos, mejoran sus procesos para que sean más eficientes en el uso de sus recursos y logren mejores resultados. La finca es donde comienza la producción del vino, es por tal motivo que es necesario protegerlos del granizo, Juan Ignacio Losada, Gerente Industrial de Agrinet se va referir a cuáles son las mejores maneras de proteger las vides, evitar pérdidas en la producción que luego se vean reflejado en los resultados.


También en este punto la tecnología tiene un rol importante como, por ejemplo, contar con un sistema autónomo de monitoreo de cultivos, a través de dispositivos como Metzoo de la empresa Edrans. “Desde hardware que recopila datos en el campo hasta paneles de control fáciles de usar con tecnología de aprendizaje automático, Metzoo Smart Agro es una solución de IoT que ayuda a los agricultores a aumentar la eficiencia y la sostenibilidad” comenta Pablo Poza de Edrans.

Desde Uruguay, Pedro González Santiago, Enólogo y Asesor Externo en Viticultura del Instituto Nacional Vitivinícola (INAVI) presentará el proyecto en el que están trabajando sobre Certificación de la uva sustentable.

El capital humano, en particular la mano de obra en la viña, es otra de las problemáticas que hacen a la eficiencia, sobre este punto Josué Peralta, Gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina va a mostrar un camino para que esa escasez sea eficiente y sustentable.


El turno de las bodegas, Andrés Valero líder de Sustentabilidad y RSE de Grupo Avinea y Bárbara Lewin, Gerente Marketing Corporativo de Viña Aresti, serán los encargados de mostrar en que temas y como se trabaja en sustentabilidad de un lado y del otro de la cordillera de los Andes.

La sustentabilidad también llega al envase y precisamente a los tapones, desde Francia Bruno de Saizieu, Director Comercial & Marketing Global de DIAM Bouchage; compartirá su visión de cómo será el futuro de los tapones de corcho. Desde Italia, Gianantonio Berton CEO & Founder de Novum, abordará otro proceso de la cadena que es la parte comercial, y que es la precisión comercial en la agricultura 4.0. Por su parte, Jimena Sánchez Kotliarsky, Representante en Latinoamérica de Amfori, abordará el tema de las auditorías como herramientas de transparencia y competitividad. Y, Mariano Salerno Gestor de fortalecimiento y Desarrollo de Clac Fairtrade desarrollará cómo impacta el comercio justo en la producción de vinos en la región.


Desde el Reino Unido, Tobías Webb, Fundador & Director Ejecutivo de Sustantible Wine Roundtable, presentará SWR y cuáles son sus objetivos y proyectos para los próximos años. Webb comentó “El SWR permitirá a la comunidad vitivinícola ocupar su lugar como líder en el escenario mundial de la sostenibilidad a través de la claridad, la colaboración y el consenso”.

Con la misma dinámica que los encuentros anteriores pero esta vez transmitido desde los estudios de Floyd TV en Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.