Yaya Soft, la empresa Israelí que evalúa desembarcar en la provincia

La demanda de talento en tecnologías de la información sigue creciendo a pasos agigantados. Tanto es así, que las posibilidades laborales, según consideran especialistas, son infinitas. En este contexto, Mendoza viene generando vínculos y acciones concretas para capacitar, potenciar y desarrollar constantemente a nuevos perfiles profesionales que puedan dar respuesta a las necesidades del sector.  

Image description

Yair Chen, empresario oriundo de Israel, director general de la empresa Yaya Soft, visitó la provincia con el objetivo de dar a conocer sus intenciones de invertir en Mendoza. “Buscamos desembarcar en esta provincia con el objetivo de desarrollar software y dar respuesta a las necesidades de los mendocinos. Además, con el excelente nivel profesional con el que cuenta la provincia, exportar nuestros servicios al mundo”, comentó.  

El empresario, cuya firma tiene base en la ciudad costera de Tel Aviv, cuenta con un conjunto de compañías a nivel mundial dedicadas al desarrollo de software en diferentes áreas, comentó: “Luego de evaluar otras opciones, que incluyeron Buenos Aires y Córdoba, decidimos optar por Mendoza. Hemos evaluado el entorno y consideramos que es más que apropiado para realizar inversiones y generar importantes negocios mediante un programa asociativo y de mutua colaboración”.  

En este sentido, el empresario amplió: “Hacen falta dos personas para bailar un tango. Este incentivo que está creando el Gobierno de Mendoza por un lado, más la intención de venir a invertir, innovar y apostar al capital humano, hacen que las condiciones sean ideales”.  

La oficina originalmente se encuentra en Tel Aviv. Sin embargo, la firma cuenta con oficinas comerciales en muchos otros países del mundo, como Rusia, Polonia, Inglaterra y Colombia. Según detalló Chen, sus oficinas se encuentran ubicadas donde el nivel de educación es elevado y el nivel salarial es competitivo para salir a competir. “Lo que más nos ha llamado la atención en Mendoza es que aquí hay muchas ganas de progresar, donde una cooperación mutua con empresas y el Estado es un ganar ganar”, remarcó.  

El capital humano como motor de búsqueda   

Chen hizo hincapié en que el valor de la mano de obra es lo más importante. Tanto es así, que su intención es que la gente que trabaje para su compañía progrese, que los vínculos laborales sean a largo plazo y que deseen quedarse. “Buscamos que quienes forman parte de nuestra familia accedan a capacitaciones y perfeccionamiento constante. Esto les permite contar con más y mejores herramientas a la hora de crear nuevos proyectos”, añadió.  

Sobre este último punto, destacó que ve al programador no solo como un trabajador sino, como se lo denomina actualmente, un 360, un ser humano con su entorno: “En Asia impulsamos programas que incluyen a la familia de los trabajadores para que todos estén contentos de ser parte”, explica.  

Consultado Chen sobre cómo avanzará a partir de ahora, comentó que la intención no es solo trabajar y producir desde Mendoza, sino generar asociaciones con otros empresarios. Afirma: “Observo un enorme potencial de cooperación donde todas las partes involucradas ganan. También apostamos a mejorar la capacidad del sistema educativo. Hoy por hoy, Mendoza cuenta con algo más de 6.000 programadores y entiendo que ese número se puede elevar perfectamente a 30.000”.  

“También creo que, de los 200 trabajadores locales con más años de experiencia en el rubro, se puede elevar tranquilamente a 1.000, sobre todo poniendo a la provincia como un lugar fundamental en la industria de la tecnología que está en un proceso de crecimiento muy importante a nivel mundial”, cerró.  

Posteriormente, Chen, quien llegó a Mendoza acompañado del reconocido consultor y analista político Sergio Berensztein, mantuvo una reunión con destacados empresarios vinculados al sector y autoridades de universidades nacionales y privadas de Mendoza donde se desarrollan carreras orientadas al mundo del software. Fue en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.