York, un emprendimiento a base del descarte (productos sustentables que se suman a la economía circular)

(Por Carla Luna) Hacer un emprendimiento a base del descarte es posible.  Flavia Prono, Josefina Bustos y Victoria Cura crearon York, una marca que a partir de materiales de descartes genera productos de valor tanto  merchandising como hogar y uso personal. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Generamos productos de valor prácticos. Nos hemos enfocados en hacer productos lindos y de calidad en terminaciones. Utilizamos desde el blackout de cortinas, lonas, plástico, entre otros.  No hacemos proceso de fundir por eso es importante el tratamiento que le damos y el diseño del objeto creado” comenta Josefina Bustos una de las fundadoras de York.  Se potencia la creatividad, el diseño y la innovación a partir del descarte, generando desde bolsos, porta books, materas, bolsas para auto, servilleteros, y cientos de otros objetivos que tiene en común la reutilización. Sin embargo el material no pasa por un proceso de reciclado ni de trituración ni derretido, sino que simplemente se transforma en producto.

Dos de las socias iniciaron el proyecto previo a la pandemia orientado específicamente a las empresas sin embargo durante el receso el proyecto viró hacia el hogar concretando dos unidades de negocios. “Las empresas estaban acotadas y la gente estaba en sus hogares por eso comenzamos a trabajar con fundas de almohadones, caminos de mesa, individuales por ejemplo” agregó Bustos. Sin embargo, el proyecto busca incluir a las empresas mendocinas en el compromiso de la sustentabilidad, no sólo adquiriendo productos sustentables para sus obsequios y merchandising sino también con el aporte de material no utilizable, consiguiendo que el círculo se complete de manera virtuosa y las empresas puedan responder a su responsabilidad social empresaria. “Le sirve a la empresa por la RSE apoyando productos sustentables. Las mismas empresas que tengan descarte podemos generar productos” comenta Bustos.

York trabaja con dos tipos de talleres: costura y termosellado, aunque también suma serigrafía para estampados y apuntan a una inyección de crecimiento inclusivo incorporando personal con discapacidad a su equipo de trabajo.  

El emprendimiento participó de Naves, la propuesta de Banco Macro para alentar a las nuevas pymes y aunque no ganó el premio final avanzó y le permitió acceder a la capacitación siendo una herramienta fundamental para los emprendedores.

En el marco de las Fiestas de Fin de Año, York prepara bolsos navideños especiales tanto para empresas como para regalos particulares que incluye galletas chocolate, cubanitos merengues bañados en chocolate, un Mosquita Muerta de Los toneles y por supuesto el bolso que puede ser utilizado como bolso playero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.