York, un emprendimiento a base del descarte (productos sustentables que se suman a la economía circular)

(Por Carla Luna) Hacer un emprendimiento a base del descarte es posible.  Flavia Prono, Josefina Bustos y Victoria Cura crearon York, una marca que a partir de materiales de descartes genera productos de valor tanto  merchandising como hogar y uso personal. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Generamos productos de valor prácticos. Nos hemos enfocados en hacer productos lindos y de calidad en terminaciones. Utilizamos desde el blackout de cortinas, lonas, plástico, entre otros.  No hacemos proceso de fundir por eso es importante el tratamiento que le damos y el diseño del objeto creado” comenta Josefina Bustos una de las fundadoras de York.  Se potencia la creatividad, el diseño y la innovación a partir del descarte, generando desde bolsos, porta books, materas, bolsas para auto, servilleteros, y cientos de otros objetivos que tiene en común la reutilización. Sin embargo el material no pasa por un proceso de reciclado ni de trituración ni derretido, sino que simplemente se transforma en producto.

Dos de las socias iniciaron el proyecto previo a la pandemia orientado específicamente a las empresas sin embargo durante el receso el proyecto viró hacia el hogar concretando dos unidades de negocios. “Las empresas estaban acotadas y la gente estaba en sus hogares por eso comenzamos a trabajar con fundas de almohadones, caminos de mesa, individuales por ejemplo” agregó Bustos. Sin embargo, el proyecto busca incluir a las empresas mendocinas en el compromiso de la sustentabilidad, no sólo adquiriendo productos sustentables para sus obsequios y merchandising sino también con el aporte de material no utilizable, consiguiendo que el círculo se complete de manera virtuosa y las empresas puedan responder a su responsabilidad social empresaria. “Le sirve a la empresa por la RSE apoyando productos sustentables. Las mismas empresas que tengan descarte podemos generar productos” comenta Bustos.

York trabaja con dos tipos de talleres: costura y termosellado, aunque también suma serigrafía para estampados y apuntan a una inyección de crecimiento inclusivo incorporando personal con discapacidad a su equipo de trabajo.  

El emprendimiento participó de Naves, la propuesta de Banco Macro para alentar a las nuevas pymes y aunque no ganó el premio final avanzó y le permitió acceder a la capacitación siendo una herramienta fundamental para los emprendedores.

En el marco de las Fiestas de Fin de Año, York prepara bolsos navideños especiales tanto para empresas como para regalos particulares que incluye galletas chocolate, cubanitos merengues bañados en chocolate, un Mosquita Muerta de Los toneles y por supuesto el bolso que puede ser utilizado como bolso playero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.