A todo o nada: el Gobernador Rodolfo Suarez busca recuperar los U$S 75 millones del Fondo de la Soja

El mandatario demandó a la Nación para reclamar por la caída del Fondo Federal Solidario, que dejó de distribuirse en agosto de 2018.
 

Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez firmó el decreto de instrucción para avanzar en las acciones legales que se presentarán ante la Corte por la caída del Fondo Federal Solidario. La demanda comenzó su curso a través del expediente CSJ 890/2020. De este modo, el mandatario busca recuperar los  US$ 75 millones que dejaron de percibirse en agosto de 2018.

El Fondo Federal Solidario, que recibían las provincias, provenía de los recursos que se obtenían de las retenciones a la soja y se coparticipaban con las provincias. Con la demanda, se busca la declaración de inconstitucionalidad y consecuente nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia 756/2018 (B.O. 15/08/2018) del Poder Ejecutivo Nacional (y normativa dictada a consecuencia de este), que dejó a varias provincias del país sin el fondo. De esta manera, el Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que lleve a cabo la demanda mencionada.

“En defensa de los intereses de Mendoza, instruí a la Fiscalía de Estado para que, junto con la Asesoría de Gobierno, interpusiera una demanda contra la Nación por los perjuicios originados a causa de la suspensión del Fondo Federal Solidario, también conocido como Fondo Soja”, señaló Suarez.

El mandatario detalló que “hay que destacar que lo que ha dejado de recibir la Provincia de Mendoza desde entonces y hasta el mes de abril de 2020 se calcula en algo más de $ 5.402 millones, cifra a la que deberían sumarse los intereses correspondientes”.

El Gobernador explicó que “la demanda interpuesta refiere a la inconstitucionalidad y nulidad absoluta del DNU 756/2018, por el que se elimina dicho Fondo creado por DNU 206/2009, que violenta la Ley de Consenso Fiscal y la Ley de Presupuesto 2018, entre otras normas”.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.