Access Fan: la app mendocina que digitaliza el fútbol (y da el salto al mundo)

Una startup nacida en Mendoza está revolucionando la manera en que los clubes de fútbol gestionan su vínculo con los hinchas. Access Fan, ahora rebautizada como Global Fan, desarrolló una plataforma que digitaliza procesos, reduce costos y mejora la experiencia de los socios, combinando tecnología, gestión deportiva y modelo de negocios escalable.

Image description

La aplicación nació como respuesta a una necesidad concreta del fútbol argentino: la falta de herramientas ágiles y transparentes para administrar membresías, cobros y beneficios de los socios. Su fundador, Mariano Ardito, lideró un equipo mendocino que logró crear un sistema que permite reducir comisiones bancarias y acelerar la acreditación de fondos gracias a una alianza con Mercado Pago.

Desde sus inicios, Access Fan se propuso profesionalizar la gestión de los clubes, muchos de los cuales aún dependen de estructuras administrativas tradicionales. La app centraliza información, automatiza pagos y acerca nuevas formas de fidelización de los hinchas mediante beneficios y contenidos exclusivos.

Con el objetivo de expandirse más allá de las fronteras locales, la startup cambió su nombre a Global Fan y avanzó con un proceso de rebranding que acompañará su llegada al mercado internacional. La empresa sumó un socio estratégico de Estados Unidos que invertirá en nuevas verticales del proyecto, pero manteniendo su base tecnológica en Mendoza, condición que Ardito consideró clave para preservar el ADN de la compañía.

Global Fan no solo busca crecer en el fútbol argentino. Su plan incluye la implementación de sistemas de puntos, una billetera virtual y herramientas de reconocimiento facial para el acceso digital a estadios y eventos. Incluso, la compañía ya está probando esta tecnología en barrios privados de Buenos Aires como experiencia piloto.

El modelo de negocio combina ingresos por licencias a clubes, servicios tecnológicos y comisiones mínimas por transacciones. Además, ofrece a los hinchas una app que integra beneficios, experiencias y canales directos de interacción con su club favorito, lo que fortalece el sentido de pertenencia.

Entre sus principales ventajas competitivas se destacan el conocimiento del mercado local, las alianzas tecnológicas que facilitan la adopción de la plataforma y la posibilidad de escalar el negocio sin perder el control operativo desde Mendoza. Sin embargo, el desafío pasa por consolidar su infraestructura para sostener el crecimiento y adaptarse a las regulaciones de cada país en el que desembarque.

Si logra afianzar su posición, Global Fan podría transformarse en un referente de digitalización deportiva en América Latina, contribuyendo a una mayor transparencia administrativa y a un vínculo más directo entre los clubes y sus comunidades.

El caso de esta startup se suma al creciente ecosistema tecnológico mendocino, que combina innovación, talento local y ambición global. Una muestra más de que desde Mendoza también se puede jugar en las grandes ligas del mundo emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.