Agrojusto, la plataforma que te permite agilizar la comercialización agrícola (más de 100 productores y 340 comercios se sumaron)

(Por Carla Luna) La tecnología llega al campo para acercar partes y brindar una herramienta que permita un mercado más fluido entre el productor y el cliente.

Image description

Agrojusto es la primera plataforma que proporciona comercializar productos de manera justa y eficiente en América Latina a través de una herramienta tecnológica. Creada por María Fernanda Bonesso, hija de productores agrícolas de Mendoza quien se inspiró en el trabajo de su padre para este desarrollo. “Descubrí que la falta de oportunidades en el sector era el principal obstáculo, a pesar de su importancia para la comunidad. La solución estaba en la tecnología. El primer paso fue establecer la conexión digital y comercializar los productos de agricultores familiares y emprendedores en Mendoza. Observamos el impacto significativo de la tecnología.” explica Bonesso, CEO y cofundadora de Agrojusto, quien fue distinguida por la ONU por tal desarrollo.


La plataforma digitaliza la compraventa de agroalimentos hecho que ayuda a empresas medianas y pequeñas del rubro. Hay más de 100 productores y 340 comercios que se sumaron a Agrojusto, pero se espera que se sumen muchos más ya que la tecnología debe ayudar a crecer, teniendo en cuenta que un productor gana solo el 25% de lo que paga el consumidor ya que el resto queda en la cadena, mientras que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no pueden acceder a una dieta saludable.

Los productores pueden crear la tienda online en 5 minutos de forma gratuita y sin comisión. Se puede tener dos tiendas por separados una para el público y otra online. Siendo emprendedor se puede gestionar los pedidos desde un solo lugar. “Agrojusto nos ayudó a dejar procesos manuales agotadores y problemas con otros sistemas” explicó el dueño del Mercadillo de Boedo que aplicó la plataforma a su comercio. 

La plataforma construye una red de distribución con más de 2000 comercios en toda la Argentina, la cual permite conectar con una comunidad de más de 14.000 miembros y acceder a más de 200 herramientas y recursos únicos para visibilizar tus alimentos. Ha sido una forma de vincular a los productores con la demanda o como dice su eslogan “tecnología para conectar al campo”. “Pensamos en vender en línea era algo inalcanzable, sin embargo gracias a Agrojusto pudimos hacerlo realidad con un acompañamiento  permanente” manifiesta una productora mendocina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.