Agrojusto, la plataforma que te permite agilizar la comercialización agrícola (más de 100 productores y 340 comercios se sumaron)

(Por Carla Luna) La tecnología llega al campo para acercar partes y brindar una herramienta que permita un mercado más fluido entre el productor y el cliente.

Image description

Agrojusto es la primera plataforma que proporciona comercializar productos de manera justa y eficiente en América Latina a través de una herramienta tecnológica. Creada por María Fernanda Bonesso, hija de productores agrícolas de Mendoza quien se inspiró en el trabajo de su padre para este desarrollo. “Descubrí que la falta de oportunidades en el sector era el principal obstáculo, a pesar de su importancia para la comunidad. La solución estaba en la tecnología. El primer paso fue establecer la conexión digital y comercializar los productos de agricultores familiares y emprendedores en Mendoza. Observamos el impacto significativo de la tecnología.” explica Bonesso, CEO y cofundadora de Agrojusto, quien fue distinguida por la ONU por tal desarrollo.


La plataforma digitaliza la compraventa de agroalimentos hecho que ayuda a empresas medianas y pequeñas del rubro. Hay más de 100 productores y 340 comercios que se sumaron a Agrojusto, pero se espera que se sumen muchos más ya que la tecnología debe ayudar a crecer, teniendo en cuenta que un productor gana solo el 25% de lo que paga el consumidor ya que el resto queda en la cadena, mientras que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no pueden acceder a una dieta saludable.

Los productores pueden crear la tienda online en 5 minutos de forma gratuita y sin comisión. Se puede tener dos tiendas por separados una para el público y otra online. Siendo emprendedor se puede gestionar los pedidos desde un solo lugar. “Agrojusto nos ayudó a dejar procesos manuales agotadores y problemas con otros sistemas” explicó el dueño del Mercadillo de Boedo que aplicó la plataforma a su comercio. 

La plataforma construye una red de distribución con más de 2000 comercios en toda la Argentina, la cual permite conectar con una comunidad de más de 14.000 miembros y acceder a más de 200 herramientas y recursos únicos para visibilizar tus alimentos. Ha sido una forma de vincular a los productores con la demanda o como dice su eslogan “tecnología para conectar al campo”. “Pensamos en vender en línea era algo inalcanzable, sin embargo gracias a Agrojusto pudimos hacerlo realidad con un acompañamiento  permanente” manifiesta una productora mendocina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online