Agrojusto, una plataforma mendocina que comercializa alimentos

Agrojusto, una startup mendocina que comercializa alimentos directamente del productor al consumidor final implementará un sistema para que los comerciantes de la Ciudad de Mendoza puedan vender sus productos allí a través de un convenio recientemente firmado con esa comuna. 
 

Image description

El intendente Ulpiano Suarez recibió a los integrantes de esta empresa, encabezados por Fernanda Bonesso, donde dialogaron acerca del nacimiento, crecimiento y expansión de esta pyme, la cual cumple una importante función social. También fueron parte del encuentro el secretario de Desarrollo Económico, Lorenzo Nieva; y el director del Distrito 33, Pablo Navarro.

El convenio que une al municipio con esta plataforma consiste en realizar capacitaciones en el sector TIC y generar oportunidades laborales y de empleo por proyectos en áreas afines. Está destinado a vecinos de la Ciudad y en especial a quienes habitan en los barrios del Oeste. Además, Agrojusto pondrá en marcha un programa de transformación digital de comercios del rubro alimentos y afines de la Ciudad, para que puedan efectuar venta online por medio de la plataforma.

Como contraprestación, la municipalidad les cederá un espacio en el Distrito 33, ubicado en Avenida Libertador, en el ex predio UCIM, para que puedan ejercer las actividades necesarias para el desenvolvimiento diario de la empresa.

"Es una demostración de que la Ciudad está con la mirada puesta en qué es lo que necesitamos como comunidad. En este caso fomentar la innovación para llegar a un comercio más justo y eficiente, a través de empresas tecnológicas como Agrojusto, una empresa mendocina que nació con el objetivo de cambiar el sistema de producción y venta tradicional. El intendente y su equipo apuestan a otra forma de consumir. A través de este convenio, podemos transformar a muchísimos comercios de la Ciudad, es un sistema donde al productor lo insertamos en la red de comercios de la Ciudad”, indicó Fernanda Bonesso, responsable de Agrojusto.

Agojusto ha sido premiada por la ONU por su impacto e innovación. Está generando empleo y transformando el modo en el que productos alimentarios llegan al consumidor final, garantizando el comercio justo y la calidad de los productos comercializados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados