Banco de Desarrollo de América Latina ratifica su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema de innovación en Mendoza

En el marco de un evento virtual, se celebró el lanzamiento del Área de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza con el apoyo del CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-. El nuevo espacio de ciencia, tecnología y vinculación busca articular a la academia, el sector privado y el sector público, poniendo en valor las capacidades científicas e innovadoras para resolver las problemáticas del sector socio-productivo.

Image description

La unidad de innovación persigue la promoción y el fortalecimiento de redes de trabajo colaborativas para el apoyo a empresas, emprendimientos y proyectos de investigación aplicados, con el objetivo de mejorar la competitividad y la productividad, a través de la aceleración de la innovación y la sostenibilidad tecnológica. Desde este rol de vinculación, la UNCUYO busca capitalizar los proyectos de investigación y desarrollo que apuntalen procesos de transferencia de conocimiento, en pos de potenciar la capacidad instalada tanto en la academia como en la provincia de Mendoza y en la región. De esta manera, la Universidad reforzará la sinergia entre el mundo científico tecnológico y el mundo privado productivo, promoviendo su rol como actor social transformador. El área de Innovación se integra –además- a un ecosistema de centros de investigación nacionales e internacionales e instituciones de apoyo, y considera también la participación de la comunidad como actor social activo.


“El interés principal de CAF es fortalecer los ecosistemas de innovación en la región, principalmente las alianzas y canales de colaboración entre el sector productivo, la academia y el sector público. Con la creación de esta unidad de Innovación se busca no solo generar capacidades de gestión de la innovación en cada uno de los participantes y entidades, sino también desarrollar proyectos con impacto estratégico e innovador, que puedan dar respuesta a las necesidades u oportunidades que están presentes en el entorno, desde una visión multidisciplinaria y trabajando de manera colaborativa -considerando la óptica de la co-creación- desde el inicio del proceso”, sostuvo Santiago Rojas, representante de CAF en Argentina.


La creación del Área de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo se enmarca bajo el Convenio de Cooperación Técnica no reembolsable firmado entre CAF y la Universidad el 15 de marzo de 2020. Junto con este lanzamiento, la Universidad Nacional de Cuyo abrió también la convocatoria “Resolución de Retos Empresariales” para ejecución de proyectos de innovación, por un valor de $ 4.000.000, pudiendo sumar aportes de otros sectores intervinientes (empresas, grupos de empresas locales u otros sectores sociales). A partir de la identificación de problemas reales de actores del medio socio-productivo, se convoca a investigadores que busquen desarrollar propuestas de soluciones de aplicación directa, basadas en su conocimiento científico tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados