Comprometida con la educación rural, Fundación Cumbres genera un modelo de red que transforma vidas

A través del Centro Educativo de Primera Infancia Casa del Alba (CEPI N° 323), que dio sus primeros pasos en 2012 y que funciona en un espacio cedido por Bodega Norton en Finca La Colonia, este proyecto nació como una respuesta a la necesidad de cuidado infantil de trabajadores de la zona. 

Image description

En el corazón de Agrelo, Luján de Cuyo, una finca vitivinícola se convierte en mucho más que un espacio de trabajo. Allí, la Fundación Cumbres ha creado un oasis de aprendizaje y contención para 40 niños y niñas de comunidades rurales.

A través del Centro Educativo de Primera Infancia Casa del Alba (CEPI N° 323), que dio sus primeros pasos en 2012 y que funciona en un espacio cedido por Bodega Norton en Finca La Colonia, este proyecto nació como una respuesta a la necesidad de cuidado infantil mientras los padres y madres trabajaban en las fincas. Hoy, se ha convertido en un modelo de gestión colaborativa, poco común en este formato; que integra al sector privado, a la sociedad civil y al gobierno.

Creada en 2008, Fundación Cumbres trabaja para garantizar educación, alimentación y apoyo escolar a hijos e hijas de empleados vitivinícolas, promoviendo valores y aprendizajes que trascienden el aula. Los niños no sólo asisten al jardín maternal y a la escuela primaria, sino que también reciben almuerzo, clases de educación física, actividades extracurriculares y apoyo pedagógico por las tardes.

"El entorno rural donde crecen estos chicos es una ventaja. Estar en contacto con la naturaleza les permite entender ciclos vitales y aprender de manera práctica. Por eso hemos lanzado proyectos como Uvitas del Alba, donde los niños cultivan cepas de malbec y siguen el proceso hasta producir su propio vino, aprendiendo a cuidar el fruto de la tierra", explica Maru Gotelli, fundadora de la organización y directora del centro educativo hasta 2023, cuando delegó sus funciones a Eliana Murgo.

La fundación, además, ha trabajado conjuntamente con el proyecto "Buena Cosecha" que es un programa nacional y son parte de Fedem (Federacion de Entidades no gubernamentales de Niñez y Adolescencia). Gracias a esas articulaciones e instituciones, es que esta institución pudo lograr un crecimiento continuo a lo largo de los años. 

El desafío de sostener el sueño
Aunque el impacto de la Fundación es evidente, no ha estado exento de desafíos. "Hemos construido todo a pulmón, con un equipo pequeño pero comprometido. Por eso necesitamos recursos constantemente: materiales educativos, pintura, ropa, juguetes y, sobre todo, voluntariado. Queremos sumar más aliados, empresas y personas que aporten para que los proyectos sigan creciendo", señala Gotelli.

El modelo de trabajo en red es una de las mayores fortalezas de la Fundación. "La articulación entre empresas como Norton, el gobierno y la sociedad civil es clave para lograr sostenibilidad. Es un ejemplo que puede replicarse en otras comunidades. No sólo ayudamos a los niños sino también a las familias. Por ejemplo, brindamos talleres para madres, de costura y tejido, que además tienen el objetivo de darles herramientas para empoderarlas", añade.

Este desafío, de todas formas, le hace sentir a Maru a nivel emocional y espiritual que es totalmente coherente con su misión en la tierra. “Puedo trabajar desde un lugar de valor, paz y amor. A nivel educativo, siempre he sido una difusora de este tipo de enseñanza para nuestros niños, y siento que he podido plasmarlo en el proyecto educativo, lo cual me brinda muchas gratificaciones. Creo que estamos difundiendo luz en cada acción que realizamos hacia los niños desde este lugar de apertura, solidaridad, amor, bondad y valores que, lamentablemente, a menudo se han ido perdiendo en el ámbito educativo”, remarca.

Cómo colaborar
La Fundación Cumbres invita a quienes deseen sumarse a sus iniciativas a conocer más sobre su trabajo a través de sus redes sociales (@fundacion.cumbres) o visitando su espacio en Agrelo. También es posible contactarse directamente con Maru Gotelli al 2615 55-3777.

Las necesidades varían según la temporada: ropa de abrigo en invierno, juguetes en Navidad, útiles escolares y voluntariado en actividades específicas, en momentos puntuales. Por ejemplo, para recibir ayuda en la parte operativa o administrativa. Incluso puede ser trabajo profesional, para realizar el marketing, en el área contable, legal o capacitación. "Trabajamos para que cada niño crezca en un entorno seguro y enriquecedor. La educación es nuestra herramienta más poderosa para romper ciclos y crear un futuro mejor", concluye Maru.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.