Continúan las mesas de diálogo sobre las leyes de fomento para beneficios de la economía mendocina

Apoyo financiero, fomento al sector emprendedor y formación de nuevos talentos son las claves de las leyes tecnológicas que ingresarán a la Legislatura.
 

Image description

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, presentaron ante los senadores del Frente Cambia Mendoza el paquete de leyes tecnológicas que esta semana ingresará a la Legislatura Provincial. El viernes pasado lo había sido el turno de los diputados.

Se trata de tres leyes de fomento anunciadas por el Gobernador Rodolfo Suarez. La creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación; la ley de Fomento a los Emprendedores y la Ley de Economía del Conocimiento son las propuestas con las que Mendoza busca continuar ganando terreno dentro del país.

“La iniciativa comenzó a gestarse en las Mesa de Economía del Conocimiento a fines del año pasado y principios de 2020. Estos encuentros representan a todo el sector productivo que tiene que ver con las nuevas tecnologías. Por eso estamos muy seguros de que estos proyectos de leyes van a potenciar la creación de empleo de calidad, porque han sido una construcción colectiva, entre las 400 pymes que forman el sector en Mendoza, las grandes empresas y el sector público”, explicó el ministro Enrique Vaquié.

Una de las iniciativas que el Ministerio de Economía y Energía está ejecutando y que si bien no forman parte del paquete de leyes, de igual manera potencia el desarrollo del sector, es la pronta creación de nuevos polos tecnológicos. “Queremos federalizar los parques tecnológicos, en el Valle de Uco, en la zona Sur y en la zona Este. Pensamos que el primero será en el actual Parque de Servicios e industrias Palmira (PASIP) porque allí tenemos las instalaciones y las condiciones necesarias para ejecutar este proyecto”, agregó el funcionario.

Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, comentó: “Mendoza se está convirtiendo en un lugar destacado para el desarrollo de la economía del conocimiento. La vinculación con las instituciones académicas, el sector productivo e industrial y los institutos tecnológicos, posicionan a la provincia en la cúspide a nivel nacional, a la hora de atraer inversores que quieran crecer en este ámbito”.

Los legisladores se mostraron complacidos con las iniciativas y dispuestas a tratar los proyectos de modo conjunto en las diversas comisiones. Se estima que el paquete de leyes tecnológicas ingresará esta semana a la Casa de las Leyes y comenzará a la brevedad su tratamiento.

El paquete de leyes permitirá potenciar la formación de Mendoza como “tierra del conocimiento” y generar empleo privado de calidad, herramientas que, en conjunto con otras como los programas Mendoza Activa y Enlace, buscan reactivar la economía mendocina.

Las leyes tecnológicas en detalle
La Ley de Fomento Emprendedores busca crear nuevos emprendimientos de base tecnológica permitiendo que Mendoza compita en mejores condiciones en el mundo de las Start-Up con fondos por US$ 1.500.000 y $ 3.330.000 pesos.

La Ley de Creación Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo redefinir la estrategia de desarrollo científico y tecnológico, con lineamientos generados con el ambiente académico, empresarial y productivo, reestructurando el diseño institucional de los Institutos existentes y destinando una suma de US$ 1.500.000.

La Ley de Economía del Conocimiento busca fomentar el desarrollo del software, servicios informáticos y audiovisuales entre otros considerados “economía naranja”, promoviendo la creación de nuevas empresas de Servicios Basados en el Conocimiento y potenciando las existentes. Se destinarán fondos por US$ 1.400.000 dólares y $ 95.000.000.

Fuente: Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.