Doctor Celular se suma al modelo de franquicia (y aceita el proceso junto a 384 Group Cuyo)

(Por Mariángeles Garcia) Doctor Celular es una empresa mendocina, fundada en el año 2003. Nació con el objetivo de ofrecer productos especializados en tecnología móvil y otros artículos tecnológicos. Enfocados en la mejor calidad, innovando en forma sostenida a lo largo del tiempo, buscaron desde el principio ser los primeros en el mercado. Desde hace un tiempo, trabaja junto al equipo de 384 Group Cuyo, en los procesos de mejora continua de su red de franquicias.

Image description

La llegada de esta marca al mundo de las franquicias fue de un modo natural, apalancada por el crecimiento comercial que estaba teniendo el negocio y el rubro que se potenciaba cada vez más. Respecto a su experiencia como franquiciante de una marca mendocina Gustavo Martín, dueño y fundador de Doctor Celular, cuenta “Teníamos la necesidad de expandirnos y a su vez compartir nuestros conocimientos. Luego de analizar varias opciones, vimos en el modelo de franquicias la mejor opción.” Y respecto a las mejoras que trajo este modelo, agrega “El área comercial fue una de las que se llevó el mayor impacto positivo, ya que podíamos llegar con nuestra oferta a mucha más personas en distintas zonas geográficas. Esto, a su vez, nos obligó a mejorar los procesos de compra y el orden en nuestros depósitos”.


Gustavo define este modelo de crecimiento como un círculo virtuoso “mientras más bocas de atención tenemos, mejora la comunicación con nuestros clientes y ellos tienen una mejora en la experiencia de compra y, por eso, nos vuelven a elegir; y así se vuelve a retroalimentar el circuito”.

En relación al duro escenario que trajo el Covid para tantas Pymes, reflexiona “Nos afectó mucho el cierre y la incertidumbre de no saber día a día que podía pasar, pero tener un equipo sólido y una estructura de ventas compacta nos ayudó mucho. Y, por supuesto, somos agradecidos de nuestros fieles clientes que nos siguieron comprando en todo momento”.


Por último, al referirse a su estrategia de cara al futuro, menciona “Queremos llegar a estar más cerca de nuestros clientes y darles un servicio de excelencia por eso apuntamos a los strip center. También queremos desembarcar en San Juan y San Luis, hace tiempo que el público nos está siguiendo desde las redes sociales en esas zonas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.