Dos restaurantes ligados a Francis Mallmann bajan las persianas en Mendoza: 1884 y María Antonieta

(Por Carla Luna) La crisis originada por la cuarentena está ocasionando el cierre de referentes de la gastronomía, principalmente de aquellos que apuntan al turismo nacional y extranjero. Aquí los casos del emblemático 1884 (en Bodega Escorihuela) y de María Antonieta, en calle Belgrano. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Francis Mallamann, reconocido chef internacional.

La crisis que trae aparejada la pandemia arrastra hasta los grandes referentes gastronómicos de Mendoza como es el caso del prestigio chef Francis Mallmann. De la veintena de restaurantes  que posee en el mundo, cinco están en Mendoza: 1884 Francis Mallmann, Ramos Generales, Orégano y María Antonieta (estos dos últimos a nombre de su pareja Vanina Chimeno) y "Siete Fuegos" en el resort vitivinícola The Vines, de Tupungato. Dos de estos por ahora bajaron sus persianas. 

En una entrevista con una radio local, el chef confirmó el cierre temporario por el momento de algunos de estos restó que están directamente ligados con el turismo internacional. “El contexto es difícil. Decidimos cerrar 1884 hasta que vuelva el turismo internacional, que no será pronto”. Lo cierto es que la modalidad delivery que trabajó en “1884” durante la primera etapa de la cuarentena no logró sostener los costos que demanda el negocio y proyectando la expectativa se dilucida una negativa en función del turismo internacional que consume este tipo de restó, por lo que el chef aclaró que por lo menos hasta el próximo año se mantendrá cerrado.

Desde InfoMendoza nos trasladamos a dos de los restó  y confirmamos que están cerrados y con carteles que así lo indican, como se puede ver en algunas de las imágenes que ilustran este informe.   

Este espacio ubicado en el interior de la Bodega Escorihuela Gascón, que ahora posee un pequeño cartel de cerrado, fue el primero del protagonista de “Chef´s Table” en la provincia. Nació en 1996, junto a Nicolás Catena, otorgándole a Mendoza una distinción gastronómica que se convirtió en el puntapié inicial para grandes inversiones en este sector. Considerado uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, su consumición per cápita rondaba los US$ 80  y  atraía un 50% de clientela brasileña. Mallmann comentó que el cierre de 1884 obligaría a desvincular 30 empleados aunque adelantó que la idea es volver abrir cuando mejore la situación. 

Por su parte María Antonieta, el espacio gastronómico que lidera la pareja de Mallman, Vanina Chimeno podría correr la misma suerte. El mismo tiene sus persianas bajas y un cartel que indica que están atendiendo en otro de sus emprendimientos (Orégano). Aunque en cuarentena intentara una especie de delivery o take way, no tuvo el éxito esperado. Con una ubicación privilegiada en Belgrano y Sarmiento, concentraba la atención de extranjeros, siendo una buena parte de su clientela. Pese a la situación, el chef no dio aún certeza de su cierre. 

El proyecto que sigue vigente es Ramos Generales, de Bodega Kaiken que inauguró poco antes de la cuarentena ofreciendo una modalidad take way y delivery y así poder disfrutar de sus logrados sabores en la comodidad del hogar. Ramos Generales invita a vivir una experiencia gourmet de carácter informal y relajada, sin relegar calidad y poniendo de relieve los aromas y sabores de la región en la bodega ubicada en Vistalba. Inspirado en los antiguos almacenes, lugares con misticismo, con historia y con variados artículos útiles para la vida familiar en el campo llevado un food truck. Del mismo modo, la pizzería gourmet Orégano (está abierta) ubicada en calle Belgrano de Ciudad continúa trabajando de manera habitual con la implementación de un almacén de productos regionales.

De esta forma nos encontramos ante nuevos casos de tradicionales locales del rubro gastronómico que, al menos por ahora, tienen sus persianas bajas...

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos