Dos sommeliers que reflexionan sobre su profesión en el Mes Mundial del sommelier

La semana pasada se celebró el Día Internacional del Sommelier, fecha de creada por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), rindiendo homenaje a la profesión. Esta figura ha crecido en todos los aspectos. Un sommelier es aquella persona que, con conocimientos, estudios y experiencia en bebidas, comunica los sentidos, transmitiendo la verdadera esencia, aromas y sabores. InfoMendoza consultó a dos importantes sommeliers de la provincia el valor de esta profesión y su evolución. 

Image description
Image description

Matías Sanchez cursó sus estudios en la Escuela Argentina de Sommeliers, con una certificación de la Court of Master Sommeliers. Empezó los primeros pasos en la profesión en ferias, como la mayoría de los sommeliers, hasta ese momento lo hacía como hobby, por ese entonces era tesorero de una institución bancaria.  En el año 2017 comnezó a trabajar de forma eventual en distintas bodegas. En el año 2018 fue cuando empezó como sommelier eventual en Espacio Trapiche; finalmente en enero de 2019 me desvincule del rubro bancario para perseguir mi sueño y hoy se encuentra feliz de ser el Head Sommelier de Espacio Trapiche.

¿Qué significa para mi estar de sommelier en Trapiche?

Ser Sommelier de Trapiche significa mucho; es el resultado de ir detrás de un sueño.

Significa estar trabajando de lo que realmente me apasiona, en el lugar que siempre quise estar, lugar que siento mi casa desde el primer día.

¿Cuál es el mayor valor que tiene la tarea del sommelier?

El mayor valor que tiene la tarea del sommelier es comunicar con pasión el vino, hacer que cada persona que nos visita sienta esa pasión y que nuestra casa es su casa. Es enseñar sin soberbia, sabiendo que nuestro rol y nuestra tarea también es acercar al consumidor a este maravilloso mundo del vino sin asustarlo.  

El mundo del vino ha sido conquistado por mujeres y la sommelel sommelier de Espacio Trapiche, por si mañana estás pensando hacer alguna nota del día del Sommelier. 

Carolina Díaz, Sommelier de Antigal, una antigua bodega de Russell que fue restaurada en el año 2000 y se convirtió en un lugar donde las modernas tecnologías de producción se unen en perfecta armonía con la arquitectura histórica.

¿Qué significa para vos ser sommelier?

Para mí, ser sommelier es poder acercar el vino a los distintos consumidores según los diferentes estilos. Creo que hay un estilo para cada consumidor y lo importante es poder ayudarlos a saber cuál es el suyo. Además, es poder comunicar lo que hay atrás de cada botella. Poder hacer conocer el trabajo, esfuerzo y pasión de cada uno de los trabajadores y cada uno de los involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.