El aceite de oliva de Familia Zuccardi premiado en Tokio

Se celebró en Tokio la ceremonia de premiación de la edición 2022 del concurso Olive Japan en la que el embajador de la República Argentina en Japón recibió en representación de Familia Zuccardi la distinción Premier para Familia Zuccardi Arauco, el máximo galardón que esta competición otorga.

Image description

Los tres aceites de Familia Zuccardi Aceites Varietales participantes recibieron muy altas distinciones por tercer año consecutivo. Familia Zuccardi Coratina 2022 y Familia Zuccardi Organic Blend nuevamente recibieron Medalla Dorada. 

En esta edición, además, la variedad Arauco fue reconocida dentro de la categoría Premier donde el prestigioso jurado distingue a los 10 mejores aceites de oliva del mundo. La trascendencia de esta distinción mereció que Guillermo Hunt, embajador de nuestro país en Japón recibiera el premio en representación de Miguel Zuccardi.

Olive Japan es la competencia organizada por la Asociación de Sommeliers de Aceite de Oliva de Japón cuyos estándares de calidad y rigurosidad técnica la ha colocado en la elite de las premiaciones de la categoría, y la aspiración de los mejores productores del mundo. 

En la edición 2022 se cataron 816 aceites de oliva provenientes de 27 naciones, el mayor número de concursantes desde su inicio en el año 2012. Ya en las ediciones 2019, 2020, 2021 tal como en la edición actual, Aceites Varietales de Familia Zuccardi fue galardonada con medalla de oro para todas las variedades participantes. 

“Ser reconocidos en cada edición de Olive Japan reafirma un camino de casi 20 años basado en la calidad y la puesta en valor de los aceites de oliva argentinos. Que Familia Zuccardi Arauco llegue al podio de los mejores aceites del mundo como único representante del continente americano, no es casual. La expresión del frutado, complejidad y equilibrio de los aceites de esta variedad sorprende donde vaya. Arauco no sólo es la variedad emblema de nuestro país sino también la variedad que identifica y da identidad a nuestros aceites en Familia Zuccardi y continuaremos por este camino. Arauco abre las puertas del aceite de oliva argentino al mundo. Así lo entiende también la embajada argentina en Japón que encuentra en estos aceites un referente en la producción de alimentos de calidad clave para el crecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países. Nos sentimos muy honrados que el Embajador Guillermo Hunt se ofreciera a representarnos en la premiación” afirma Miguel Zuccardi.

Los aceites premiados Familia Zuccardi Arauco y Familia Zuccardi Coratina se encuentran en vinotecas, almacenes naturales y tiendas gourmet de todo el país en sus presentaciones de 500 y 250 ml. Familia Zuccardi Organic Blend, también galardonada con medalla de oro es una etiqueta desarrollada de manera exclusiva para el mercado externo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.