Emprendedores mendocinos podrán acceder a un programa de desarrollo avalado por la UNCuyo

Las capacitaciones, que se realizarán en el marco de la Escuela de Negocios impulsada desde el Instituto de Desarrollo Comercial, en conjunto con la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad, serán virtuales y se iniciarán el próximo 4 de mayo con cupos limitados. 

Image description

El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), órgano dependiente del ministerio de Economía y Energía, abrió las inscripciones para participar de un importante programa de desarrollo de emprendedores avalado por la UNCuyo.  

La iniciativa, enmarcada en la Escuela de Negocios del IDC y la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad, se pondrá en marcha el próximo miércoles 4 de mayo y tendrá una duración de 3 meses bajo la modalidad de cursado virtual, dos veces por semana, los días miércoles y viernes de 14 a 17 horas.  

Osvaldo Cairone, gerente general del IDC, comentó: “Los emprendedores y emprendedoras que deseen ser parte de esta nueva convocatoria deberán realizar una inversión de $3500 por el total de las capacitaciones. Ese monto se puede reducir considerablemente si el emprendedor está asociado a la cámara de comercio que lo representa en su departamento. También puede reducir el costo si viene por parte de la UNCuyo en un 10%”.  

En este sentido, desde el organismo señalaron que la inversión se puede ver reducida un 30% si se presenta la documentación que acredite la afiliación a la cámara de comercio representativa del sector. De esta manera, el monto final por el cursado quedará en $2450 mientras que quienes vengan de la Universidad deberán invertir $3150.  

“Esta propuesta forma parte de una batería de acciones que este año hemos puesto en marcha con el objetivo de fortalecer la actividad comercial minorista emprendedora de la provincia. Contamos con el aporte de excelentes profesionales de la UNCuyo, quienes desarrollarán los contenidos orientados a lograr una gestión integral del proyecto bajo un programa especialmente adaptado a las necesidades de aquellos que desean ir un paso más allá en la profesionalización de sus actividades y dar ese salto necesario para establecer un comercio”, cerró Cairone.  

“Este programa se implementa con el objetivo de incorporar herramientas ágiles con las que aspiramos a satisfacer demandas que han sido previamente relevadas de los distintos oasis mendocinos. Estamos muy contentos porque serán los propios egresados los que compartirán sus conocimientos de forma colaborativa y fortaleciendo los insumos que se van a brindar en el marco de esta actividad”, comentó por su parte Juan Pablo Miguel, coordinador del área de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Cuyo.  

Un dato, no menor, tiene que ver con que este año se podrá realizar el pago del canon a través de la herramienta Mercado Pago. Esta opción permitirá a los aspirantes financiar el pago en cuotas si así lo necesitaran. Para ello, una vez se concrete la inscripción correspondiente, desde el IDC se enviará el link de pago al contacto suministrado por el o la persona inscripta.  

Sobre el programa  

El programa de estudio permitirá incorporar conocimientos y herramientas en: iniciativa emprendedora, gestión legal y contable, plan de negocios, nuevas tecnologías, marketing, comunicación e idiomas.  

Iniciativa emprendedora 

  • Habilidades interpersonales de comunicación
  • Creatividad e ingenio
  • Inteligencia emocional
  • Liderazgo, enfoque y proactividad
  • Investigación del mercado  
  • Plan de negocio
  • Proyectos, objetivos (planes, evaluación y presentación) estructura.  
  • Organización, desarrollo y dirección estratégica de mi plan de negocio (cómo llevo mi negocio a cabo)

Gestión legal y contable 

  • Régimen impositivo (monotributo, RI, IVA, etc).  
  • Aspectos legales (contratos comerciales, sociedades, defensa del consumidor).  

Marketing y Comunicación  

Comercio electrónico  

  • Gestión de ventas y proceso comercial  
  • Comunicación comercial: publicidad y promoción de ventas  

Herramientas instrumentales y nuevas tecnologías  

  • Informática aplicada a la gestión comercial  
  • Redes sociales  

Idiomas  

  • Inglés  
  • Portugués  

Informes e inscripciones  
Los interesados en formar parte, deberán realizar la correspondiente inscripción a través de la página web del IDC. También se podrán realizar consultas a través del WhatsApp 2616732476

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.