Extrajeron casi mil toneladas de guano en operativos de limpieza del Ecoparque

Se intensificaron en las últimas semanas las tareas de limpieza y mantenimiento en los recintos de animales en el Ecoparque Mendoza. Se removieron más de 937 toneladas de guano.

Image description

En lo que va del año, el Ecoparque Mendoza continúa realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en diferentes áreas del predio. Entre esos trabajos se encuentra la remoción de guano de los recintos. En particular, en las últimas semanas, se trabajó en los recintos de caprinos, ovinos, cérvidos, camélidos y equinos.


La directora del Ecoparque, Mariana Caram, destacó: “Desde comienzos de este año se extrajeron 937.500 kg de guano de diferentes áreas del predio. Gran parte del material fue extraído en colaboración con los municipios de Guaymallén y Las Heras, quienes proveen las maquinarias y camiones y, luego de tratarlo, lo utilizan como abono en parques. En tanto que otra parte de la extracción se realiza con el personal y maquinarias del Ecoparque Mendoza. De esta manera, continuamos trabajando en el mantenimiento de los recintos y el cuidado sanitario de los animales que se albergan en el paseo, en tanto se desarrollan en paralelo los programas de derivación de animales”.


La funcionaria recalcó la importancia de las entregas de guano a los municipios de nuestra provincia para ser utilizado como abono en sus proyectos de forestación y agregó: “Es muy importante destacar el trabajo coordinado que venimos realizando junto con los municipios, que nos permite avanzar más rápidamente en la limpieza de los recintos, y a ellos les facilita una materia prima para la generación y mantenimiento de espacios verdes. Estas estrategias de cooperación nos permiten avanzar en los objetivos de cada institución de forma eficiente. Asimismo, al irnos conociendo e interactuar, se abren las puertas para más oportunidades de cooperación”.

Cabe destacar que este operativo es parte del proceso general de limpieza y mantenimiento del predio que se viene realizando desde 2016.

“Estos operativos son una pieza fundamental para asegurar la calidad de vida y el estado sanitario de los animales mientras viven en el predio, en tanto se va desarrollando el proceso de reconversión del Ecoparque, que incluye el traslado a nuevos hogares. Recordemos que hasta la fecha se han trasladado 1.300 animales”, concluyó Caram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.