Financiar tu empresa en el Mercado de Capitales es posible: ¿cómo dar el primer paso?

(Por Juan Antonio Villarroel) Sumergirse en el universo del financiamiento a través del mercado de capitales, es tener la posibilidad de acceder a un abanico de herramientas que exceden aquellas "tradicionales" a las que están acostumbradas las empresas y que,  por estos tiempos, no suelen ser tan convenientes. Desde Villarroel y Asociados, acercamos  algunos tips a tener en cuenta para no quedarse con las dudas y animarse a dar ese paso hacia nuevas oportunidades.

Image description

El pequeño y mediano empresario muchas veces no se atreve a financiar su empresa en el Mercado de Capitales, tal vez por desconocimiento o por miedos no utiliza esta herramienta financiera que realmente es muy conveniente.

El Mercado de Capitales cumple principalmente la función de transformar la disponibilidad de ahorro en inversión productiva. A través de la cotización de Cheques de Pago Diferido, Facturas de Crédito, Pagarés Bursátiles, Cauciones Bursátiles, Obligaciones Negociables y Fideicomisos Financieros, las empresas pueden obtener financiamiento a corto, mediano o largo plazo a un bajo costo.


Las ventajas que tiene utilizar el Mercado de Capitales, podemos mencionar varias: entre ellas:

1- Permite acceder al financiamiento permanente y menor costo.

2- Mejora las condiciones de financiamiento incrementado montos y mejorando plazos.

3- Facilita la estructuración de financiamiento a medida de las necesidades de la empresa

4- Ofrece amplia variedad de instrumentos de financiación.

5-  Disminuye los requerimientos de garantías.

6- Mejora el manejo de los ciclos de liquidez.


En la actualidad el Mercado de Capitales dispone de un nuevo instrumento que permite a la PyME financiar sus proyectos a mediano y largo plazo de forma sencilla, mediante la emisión de una ON que cuenta con el aval de una Entidad de Garantía, algo impensado tiempo atrás.

Este instrumento tiene una importante cantidad de beneficios dado que el trámite ante la CNV es el 100% electrónico, tiene un registro ágil y documentación estandarizada, dado que cuenta con la fianza de Entidad Garantizada, plazos convenientes y beneficios impositivos de acuerdo a lo establecido en el Artículo 36 Bis de la Ley de Obligaciones Negociables y no paga aranceles.


El Financiamiento obtenido por este instrumento puede ser aplicado para inversión productiva, capital de trabajo, reestructuración de pasivos. Los plazos y montos se adaptan a las necesidades de la empresa. Las emisiones individuales son el 100% garantizadas, se puede constituir en pesos o en moneda extranjera y la tasa de interés puede ser fija o variable.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.