Financiar tu empresa en el Mercado de Capitales es posible: ¿cómo dar el primer paso?

(Por Juan Antonio Villarroel) Sumergirse en el universo del financiamiento a través del mercado de capitales, es tener la posibilidad de acceder a un abanico de herramientas que exceden aquellas "tradicionales" a las que están acostumbradas las empresas y que,  por estos tiempos, no suelen ser tan convenientes. Desde Villarroel y Asociados, acercamos  algunos tips a tener en cuenta para no quedarse con las dudas y animarse a dar ese paso hacia nuevas oportunidades.

El pequeño y mediano empresario muchas veces no se atreve a financiar su empresa en el Mercado de Capitales, tal vez por desconocimiento o por miedos no utiliza esta herramienta financiera que realmente es muy conveniente.

El Mercado de Capitales cumple principalmente la función de transformar la disponibilidad de ahorro en inversión productiva. A través de la cotización de Cheques de Pago Diferido, Facturas de Crédito, Pagarés Bursátiles, Cauciones Bursátiles, Obligaciones Negociables y Fideicomisos Financieros, las empresas pueden obtener financiamiento a corto, mediano o largo plazo a un bajo costo.


Las ventajas que tiene utilizar el Mercado de Capitales, podemos mencionar varias: entre ellas:

1- Permite acceder al financiamiento permanente y menor costo.

2- Mejora las condiciones de financiamiento incrementado montos y mejorando plazos.

3- Facilita la estructuración de financiamiento a medida de las necesidades de la empresa

4- Ofrece amplia variedad de instrumentos de financiación.

5-  Disminuye los requerimientos de garantías.

6- Mejora el manejo de los ciclos de liquidez.


En la actualidad el Mercado de Capitales dispone de un nuevo instrumento que permite a la PyME financiar sus proyectos a mediano y largo plazo de forma sencilla, mediante la emisión de una ON que cuenta con el aval de una Entidad de Garantía, algo impensado tiempo atrás.

Este instrumento tiene una importante cantidad de beneficios dado que el trámite ante la CNV es el 100% electrónico, tiene un registro ágil y documentación estandarizada, dado que cuenta con la fianza de Entidad Garantizada, plazos convenientes y beneficios impositivos de acuerdo a lo establecido en el Artículo 36 Bis de la Ley de Obligaciones Negociables y no paga aranceles.


El Financiamiento obtenido por este instrumento puede ser aplicado para inversión productiva, capital de trabajo, reestructuración de pasivos. Los plazos y montos se adaptan a las necesidades de la empresa. Las emisiones individuales son el 100% garantizadas, se puede constituir en pesos o en moneda extranjera y la tasa de interés puede ser fija o variable.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.