Fuerte apoyo público y privado al proyecto Cerro Punta Negra

El emprendimiento turístico de Tunuyán genera entusiasmo por las posibilidades de trabajo y el desarrollo que presenta para el turismo.

Image description
Image description

Los vecinos y pobladores históricos de Tunuyán y Valle de Uco se han manifestado a favor del emprendimiento Cerro Punta Negra en la zona del Manzano Histórico. El proyecto tendrá su audiencia pública el próximo viernes 14 y, aunque no es vinculante, existe entusiasmo entre los habitantes de la zona ante la perspectiva de desarrollo limpio, sustentable y genuino con los beneficios que eso implica tanto para la región como para la provincia en general.

Las altas expectativas se deben, en parte, a que se trata de un emprendimiento postergado por muchos años. Sin embargo, el motivo principal es que –pese a tratarse de un proyecto pequeño- se cree que tendrá un alto impacto en el empleo y el desarrollo social, económico y turístico de Tunuyán y alrededores, así como será un excelente complemento para el enoturismo ya existente en la zona.


Por este motivo, son muchos los ciudadanos y trabajadores del departamento que están ilusionados con una nueva apuesta privada que genere desarrollo sustentable. En este sentido, Iván Funes, dueño de óptica Funes, se expresó a favor del proyecto Punta Negra porque cree que favorecerá el crecimiento del departamento. Del mismo modo, Rodrigo López, cuya familia trabaja en el rubro de la ferretería desde hace décadas, se mostró entusiasmado con la posibilidad de abrir nuevas propuestas a los tunuyaninos. Ambos son tercera generación de comerciantes de la emblemática avenida Pellegrini y –como todos los que apoyan la propuesta- tienen en común su apuesta por el trabajo diario, los valores y el cuidado del ambiente. 

“Creo que puede ser una salida laboral para los jóvenes, además de que el turismo es un actividad económica limpia y sustentable en el tiempo”, opinó Alejandro Bobadilla, un habitante de Tunuyán. En un sentido similar, Rosana Lemos, se expresó a favor del proyecto no solo porque cumple con todas las normativas de impacto ambiental “realizadas a consciencia durante varios años”, sino porque estima que impactará en todo el desarrollo comercial y turístico de la zona como transporte, cabañas y restaurantes. 

La primera parte del proyecto, ubicado en Los Chacayes (Tunuyán), a 14 km al oeste del Manzano Histórico, margen de la Ruta Provincial Nº 94, contempla la construcción de una Hostería-Clubhouse con 5 habitaciones y un restaurante con los correspondientes puentes peatonales para accesos y actividad física asociada al magnífico entorno.

Sin embargo, lo que hace diferente a la propuesta es el parque de nieve que contará con 3 medios de elevación de arrastre y que se desmontarán fuera de temporada. En este sentido, Carlos Simón, quien se dedica al sector inmobiliario en Tunuyán, pero trabajó durante 21 años en Las Leñas, opinó que la propuesta no solo generaría puestos de trabajo sino que terminaría de darle un estatus de región turística al departamento como una manera de asegurar, entre otras cosas, la llegada de más proyectos turísticos “limpios” o de servicios a una región que prioriza y pondera el cuidado medioambiental.

Ignacio Stabio, de la oficina de Turismo de San Carlos, agregó que la propuesta tendrá un gran impacto en la época invernal; cuando el Valle de Uco no tiene con qué competir al lado de alta montaña o Las Leñas.

Por este motivo, entre otros, el ingeniero Juan José Ginar opinó que Cerro Punta Negra es una manera de ampliar la matriz productiva de Tunuyán y del Valle de una manera sustentable que impactará en más empleo y en desarrollo del sector turístico con la incidencia real que éste tienen en la mejora de las condiciones generales de vida de las personas.

La empresa Uco Los Tres Valles es la propietaria del emprendimiento y quien ha persistido en un proyecto al adaptarse y respetar todos los requerimientos ambientales y de impacto solicitados por los diversos organismos del Estado. La firma tiene una amplia trayectoria en la construcción de restaurantes en Las Leñas así como en el montaje de medios de elevación; entre otras obras realizadas. En la actualidad, es propietaria del restaurante “Brasero” del Valle de Las Leñas.

En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Diego Martín Stortini, quien también es dueño de Postales Hotel Boutique, expresó su beneplácito no solo por el avance del proyecto y el entusiasmo que han mostrado los vecinos en general, sino también por el apoyo manifestado por parte de la Municipalidad en un claro avance hacia la concreción de desarrollo genuino y sustentable de la zona. Es importante recordar que el Concejo Deliberante de Tunuyán declaró de interés al mencionado proyecto.


La lista de voces a favor de la concreción del proyecto es larga y no solo incluye a comerciantes del sector gastronómico y turístico como Diego Santilli, Fredic Fabiancic, Federico Giménez Riili y Juan Manuel Estévez sino también, a pobladores que aman la tierra en que nacieron o eligieron para vivir y pretenden que crezca de manera orgánica.

Las palabras de Adrián Banderia coinciden–entre muchas más- con las de Telma Del Carpio, el doctor Raúl Silvano, el arquitecto Diego Caram y Pablo Vera. De este modo resumen el sentimiento generalizado: “Cerro Punta Negra generaría trabajo genuino a mucha gente para que, el día de mañana, nuestros hijos y nietos no piensen que deben irse de Tunuyán para poder vivir y trabajar dignamente”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.