Herramientas financieras para PyMEs: líneas de crédito y fondos de garantía

Con el objetivo de acercar nuevas alternativas de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas de Mendoza, ProMendoza organizó un encuentro virtual en el marco de su programa Ágil NEX, donde especialistas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) expusieron líneas de crédito y fondos de garantía disponibles para el sector productivo.

Image description

La charla, titulada “Herramientas para el financiamiento de PyMEs”, contó con la participación de 47 empresas mendocinas. La apertura estuvo a cargo de Patricia Giménez, gerente general de ProMendoza, mientras que la exposición estuvo a cargo de dos referentes del CFI: María Gabriela Salvi, responsable de la Unidad de Enlace Provincial Mendoza y especialista en Créditos CFI, y Luciano Vega, responsable de Desarrollo Territorial y Fondos de Garantía.

Créditos para sectores estratégicos

Durante su presentación, Salvi destacó que los créditos del CFI están orientados a mejorar la competitividad y cerrar brechas productivas, priorizando proyectos de inversión en cadenas de valor, iniciativas lideradas por mujeres y financiamiento verde (riego, energías renovables y acciones sustentables).

Entre las condiciones financieras, se remarcaron montos de hasta 150 millones de pesos, plazos de hasta 48 meses con seis meses de gracia y la posibilidad de financiar hasta el 80 % de la inversión. Además, informó que las empresas que participan en programas de asistencia técnica acceden a una bonificación de cinco puntos en la tasa, que actualmente se ubica en torno al 28,8 % anual.

Un punto de especial interés fue la línea de prefinanciación de exportaciones, que otorga hasta USD 200.000 a tasa fija del 2,5 % anual, con plazo de hasta 12 meses y financiamiento del 100 % del capital de trabajo requerido.

Fondos de garantía para grandes proyectos

Por su parte, Vega explicó el funcionamiento del Fondo de Garantía del CFI, un instrumento que permite a las empresas acceder a mejores condiciones de crédito respaldando proyectos de inversión de entre 500 millones y 4.500 millones de pesos, o su equivalente en dólares.

“Se trata de una herramienta complementaria al sistema de garantías argentino, que busca potenciar proyectos estratégicos con impacto directo en las economías regionales”, señaló. Entre los beneficios, subrayó la posibilidad de cubrir hasta el 100 % del financiamiento solicitado, lo que evita, en muchos casos, la necesidad de garantías reales como hipotecas o prendas.

Intercambio con empresarios

El encuentro incluyó un activo espacio de consultas, donde empresarios de distintos rubros plantearon inquietudes sobre financiamiento para proyectos de pistacho, energías renovables en bodegas, turismo sustentable, certificaciones y capital de trabajo vinculado a exportaciones.

Tanto Salvi como Vega remarcaron que cada caso se analiza de manera personalizada y pusieron a disposición sus contactos para continuar asesorando a las PyMEs interesadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada