La Asociación de Viñateros de Mendoza avala la creación del Banco de Vinos

Desde la AVM (Asociación de Viñateros de Mendoza) se mostraron a favor de la decisión impulsada por el Ministro de Economía Enrique Vaquié

Image description

Eduardo Córdoba, presidente de la AVM, aseguró que la iniciativa “es una buena forma de tonificar el valor de las uvas y los vinos”. La entidad, con amplia representación en los cuatro oasis productivos de Mendoza, quiere acompañar y avalar la toma de decisiones en este nuevo espacio.

La Asociación de Viñateros de Mendoza ve con buenos ojos las ideas planteadas por el gobierno sobre el banco de vinos y sigue expectante a la letra chica de la reglamentación. Según el presidente de la entidad, Eduardo Córdoba, asegura que “es muy importante que el poder ejecutivo provincial se siente en la mesa de negociaciones y llame a toda la Cadena productiva para trabajar en conjunto. Esperamos que la propuesta pueda reducir la oferta y por consiguiente tonificar el precio de los vinos y las uvas. Ahora será tarea también, que esa ganancia se vuelque a toda la cadena productiva, sobre todo al productor primario”.

El procedimiento será de gran importancia en el éxito del proyecto. “Desde el momento que la bodega, el trasladista y el productor separan en una columna los litros que dejarán en el banco de vinos es una buena posibilidad de mejorar la situación actual del excedente. Ese valor tendrá un interés similar al interés bancario y se deducirán los saldos de acuerdo a los incrementos que produzcan el valor del vino vigente. Con esta medida creemos desde nuestra entidad que será una buena posibilidad para tonificar el precio de nuestras uvas y vinos”, asegura Eduardo Córdoba.

Es muy importante el control enológico de los vinos del banco. En esto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura tendrá un rol preponderante.

Si a ese acompañamiento, se logra una distribución rápida de los ingresos que genere la venta de los vinos, expresan desde la entidad, se lograrán mejoras significativas.

AVM está dispuesta a colaborar y participar del Consejo Asesor en el Banco de Vinos. Tal es así, que de forma responsable hemos elegido en los cuatro oasis, referentes con perfil técnico y representativo para asumir con responsabilidad esos cargos 

“La mejor manera de defender a los productores primarios es teniendo participación activa en el banco. Tenemos amplia representación en los cuatro oasis productivos de la Provincia de Mendoza. Por eso estamos convencidos que una forma concreta de darle respaldo al viñatero es que nuestra entidad tenga voz en este nuevo espacio. Acompañamos la iniciativa desde el primer momento y tenemos el respaldo de nuestra trayectoria, que avalan el compromiso con la vitivinicultura de Mendoza”, asegura Córdoba.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.