La empresa Telefónica Movistar realiza una importante inversión en Mendoza

La compañía de telecomunicaciones está llevando a cabo una importante inversión en la provincia con un plan de renovación tecnológica hacia la fibra óptica. Este proyecto de recambio tecnológico permitirá posicionar a la Ciudad de Mendoza como la primera del país en contar con un servicio totalmente digitalizado y cubierto por la ultra banda ancha de la compañía.

Image description

La ultra banda ancha de Movistar ofrece conectividad con velocidades de hasta 1GB, optimizando la experiencia de navegación de los clientes en actividades online cotidianas como el trabajo, el estudio, la salud y la interacción ciudadana, además de optimizar las gestiones digitales comerciales, empresarias y administrativas.

Como parte de esta actualización tecnológica, la compañía avanza en la renovación de su infraestructura de cobre hacia la fibra óptica, tecnología de última generación que ya alcanza a casi el 80% de los hogares con línea Movistar de la Ciudad, poniendo a disposición de los vecinos la misma velocidad de subida y de bajada. La actualización tecnológica se viene realizando en la ciudad respetando la estética urbana, ya que gran parte del tendido corre por vía subterránea.

“Como aliado tecnológico del país, impulsamos la transformación digital en la agenda de desarrollo, con foco en el sector productivo; administraciones gubernamentales; educación; salud y todas las industrias de valor que impactan en la economía del conocimiento, haciendo realidad nuestra misión de hacer un mundo más humano, conectando la vida de las personas”, declaró Marcelo Moris, gerente Regional Cuyo Telefónica Movistar. 

“Esto viene acompañado de formación y capacitación, que está en sintonía con nuestros objetivos de gestión que son generar más oportunidades a partir del desarrollo de tecnologías, de la economía del conocimiento, de la industria audiovisual y de los videojuegos, para lo que la capacitación y formación de talento más la conectividad son fundamentales”, sostuvo Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agregó: “De esta manera, con el despliegue y la inversión que está haciendo Telefónica Movistar, más la inversión que están haciendo otros prestadores en el marco del Plan de Conectividad, nos van a permitir cumplir con el objetivo que nos planteamos, que a fin de año la Ciudad va a tener una cobertura total, con acceso a internet de calidad que va a redundar en mejores tarifas para los usuarios y la capital mendocina va a ser la Ciudad con mejor conectividad de todo el país”. 

“El Plan de Conectividad reunió a todas las empresas, grandes, medianas y chicas. Ahora se suma Movistar con su plan de trabajo porque tiene infraestructura propia. Lo que hicimos fue facilitar la instalación a quienes no tienen infraestructura propia e invitamos a los grandes a mejorar la tecnología utilizando la infraestructura que ellos ya tenían”, dijo Marcelo Guiñazú, el subsecretario de Informática y Comunicaciones de Ciudad de Mendoza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).