La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

Image description

En su 24° edición, la Fiesta de la Cosecha ofrecerá un concierto que promete hacer historia en la música argentina, pues será la primera vez que Los Auténticos Decadentes, invitados especiales del espectáculo, se presenten en versión sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, conducida nuevamente por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco quien será el responsable de la dirección musical, los arreglos sinfónicos y que además, compondrá música para estrenar en la edición de la Fiesta de la Cosecha.

La Fiesta de la Cosecha es una de las celebraciones más importantes del calendario vendimial. Se trata del único evento en el que se cosecha realmente un viñedo: estas 3 hectáreas de  Malbec que destacan a Mendoza como la única ciudad vitivinícola del mundo en lucir un viñedo de estas características. 

La preventa de entradas comenzará el mismo día del lanzamiento: miércoles 5 de febrero a través de la plataforma Entrada Web (www.entradaweb.com.ar). Habrá dos sectores a la venta: Sector A (preferencial) con un valor de $ 10.000, y B (general) con un valor de $ 5.000. 

La Fiesta de la Cosecha será, además, la escena propicia para que la Orquesta Filarmónica abra su temporada e inicie las celebraciones por sus 40 años de existencia.

Sobre el imponente escenario del viñedo del aeropuerto los artistas se integrarán en un programa que reúne a Los Auténticos Decadentes, las cantoras mendocinas Andrea Leguizamón, Yasmin Gonzales y Yolanda Navarro junto con los instrumentistas Exequiel Sandoval, Rubén Martínez y Laureano Busse en guitarras; Nico Diez en piano y guitarrón, Quique Oësch en batería y percusión y Rodrigo Botaccaulli en bajo. 

Como siempre, el predio se habilitará a partir de las 18 con propuestas gastronómicas y un espacio de confort para quienes lleguen temprano y, a partir de las 19, comenzará la previa con música en vivo en el Patio Malbec.

Los artistas 

Los Auténticos Decadentes: Nacieron en 1986, en el barrio porteño de Almagro. Desde los inicios su música se caracteriza por una marcada fusión de ritmos, siempre atravesados por el rock. En sus más de 37 años de trayectoria, la banda ha realizado numerosas giras por Argentina, América  y Europa.

Desde sus comienzos el grupo recorre un camino lleno de éxitos con más de 2 billones de reproducciones en Spotify, 13 discos de estudio, varios compilados, un MTV Unplugged y 3 DVDs en vivo editados; además de  múltiples distinciones y premios nacionales e internacionales. 

El maestro y la orquesta: La Orquesta Filarmónica de Mendoza vuelve al escenario de la Cosecha para exaltar el carácter sinfónico del concierto y brillar en todo su esplendor con más de 50 músicos en escena. Y lo hará bajo la batuta del maestro Gustavo “Popi” Spatocco como director invitado y autor de los arreglos.

Popi Spatocco es productor, director, compositor, arreglador y pianista. Durante más de dos décadas fue el arreglador y director musical de los discos y conciertos de Mercedes Sosa; como “Cantora 1” y “Cantora 2”. También ha participado en proyectos musicales con grandes artistas como León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Peteco Carabajal, entre otros. Spatocco es, sin dudas, uno de los grandes constructores de la música popular de nuestro país.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Mendoza en este 2025 cumplirá los 40 años de su creación. Aunque sus inicios se remontan a 1948, cuando se creó la Banda de Música de la Provincia de Mendoza, fue en 1992 cuando se aprobó la creación de la Orquesta, a través de la Ley Provincial 5885.

La filarmónica provincial es un organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, tiene su sede en el Teatro Independencia y su misión es difundir el repertorio clásico sinfónico, latinoamericano y argentino. 

Donaciones para el Banco de Alimentos
Quienes asistan a la Fiesta de la Cosecha podrán sumarse al enorme trabajo del Banco de Alimentos Mendoza (www.bdamendoza.org.ar), la organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos. En el Patio Malbec habrá un puesto donde se recibirán las donaciones: preferentemente leche (en polvo y larga vida) y que luego el Banco de Alimentos distribuirá entre las más de 80 organizaciones sociales que asisten a casi 50.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos