La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

Image description

En su 24° edición, la Fiesta de la Cosecha ofrecerá un concierto que promete hacer historia en la música argentina, pues será la primera vez que Los Auténticos Decadentes, invitados especiales del espectáculo, se presenten en versión sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, conducida nuevamente por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco quien será el responsable de la dirección musical, los arreglos sinfónicos y que además, compondrá música para estrenar en la edición de la Fiesta de la Cosecha.

La Fiesta de la Cosecha es una de las celebraciones más importantes del calendario vendimial. Se trata del único evento en el que se cosecha realmente un viñedo: estas 3 hectáreas de  Malbec que destacan a Mendoza como la única ciudad vitivinícola del mundo en lucir un viñedo de estas características. 

La preventa de entradas comenzará el mismo día del lanzamiento: miércoles 5 de febrero a través de la plataforma Entrada Web (www.entradaweb.com.ar). Habrá dos sectores a la venta: Sector A (preferencial) con un valor de $ 10.000, y B (general) con un valor de $ 5.000. 

La Fiesta de la Cosecha será, además, la escena propicia para que la Orquesta Filarmónica abra su temporada e inicie las celebraciones por sus 40 años de existencia.

Sobre el imponente escenario del viñedo del aeropuerto los artistas se integrarán en un programa que reúne a Los Auténticos Decadentes, las cantoras mendocinas Andrea Leguizamón, Yasmin Gonzales y Yolanda Navarro junto con los instrumentistas Exequiel Sandoval, Rubén Martínez y Laureano Busse en guitarras; Nico Diez en piano y guitarrón, Quique Oësch en batería y percusión y Rodrigo Botaccaulli en bajo. 

Como siempre, el predio se habilitará a partir de las 18 con propuestas gastronómicas y un espacio de confort para quienes lleguen temprano y, a partir de las 19, comenzará la previa con música en vivo en el Patio Malbec.

Los artistas 

Los Auténticos Decadentes: Nacieron en 1986, en el barrio porteño de Almagro. Desde los inicios su música se caracteriza por una marcada fusión de ritmos, siempre atravesados por el rock. En sus más de 37 años de trayectoria, la banda ha realizado numerosas giras por Argentina, América  y Europa.

Desde sus comienzos el grupo recorre un camino lleno de éxitos con más de 2 billones de reproducciones en Spotify, 13 discos de estudio, varios compilados, un MTV Unplugged y 3 DVDs en vivo editados; además de  múltiples distinciones y premios nacionales e internacionales. 

El maestro y la orquesta: La Orquesta Filarmónica de Mendoza vuelve al escenario de la Cosecha para exaltar el carácter sinfónico del concierto y brillar en todo su esplendor con más de 50 músicos en escena. Y lo hará bajo la batuta del maestro Gustavo “Popi” Spatocco como director invitado y autor de los arreglos.

Popi Spatocco es productor, director, compositor, arreglador y pianista. Durante más de dos décadas fue el arreglador y director musical de los discos y conciertos de Mercedes Sosa; como “Cantora 1” y “Cantora 2”. También ha participado en proyectos musicales con grandes artistas como León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Peteco Carabajal, entre otros. Spatocco es, sin dudas, uno de los grandes constructores de la música popular de nuestro país.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Mendoza en este 2025 cumplirá los 40 años de su creación. Aunque sus inicios se remontan a 1948, cuando se creó la Banda de Música de la Provincia de Mendoza, fue en 1992 cuando se aprobó la creación de la Orquesta, a través de la Ley Provincial 5885.

La filarmónica provincial es un organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, tiene su sede en el Teatro Independencia y su misión es difundir el repertorio clásico sinfónico, latinoamericano y argentino. 

Donaciones para el Banco de Alimentos
Quienes asistan a la Fiesta de la Cosecha podrán sumarse al enorme trabajo del Banco de Alimentos Mendoza (www.bdamendoza.org.ar), la organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos. En el Patio Malbec habrá un puesto donde se recibirán las donaciones: preferentemente leche (en polvo y larga vida) y que luego el Banco de Alimentos distribuirá entre las más de 80 organizaciones sociales que asisten a casi 50.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.