La historia del rock de Mendoza tendrá su espacio en un espectáculo único

Se trata de “Oíd mortales... Una historia del rock de acá" un espectáculo que aborda la historia del rock argentino y mendocino desde las voces de quienes más lo conocen.

Image description

Con la presencia de Morcy Requena, Claudio Brachetta, Walter Gazzo, Lihuén Rayén y Matías Rey, se presentará el el próximo 12 de marzoOíd mortales… Una historia del rock de acá”. 

Este espectáculo –de una hora y media de duración- cuenta una historia del movimiento rock argentino y mendocino a través de canciones e imágenes, entre ellas el primer documental que cuenta la historia del rock en nuestra provincia.

Un programa de radio ficticio pero real donde cada uno de los invitados es parte fundamental de la cultura mendocina y argentina.

Las voces

Morcy Requena: es uno de los fundamentales. En 1965 tenía un grupo llamado "Los Grillos" donde hacía temas de los Beatles. En 1968 formó "La Cofradía de la Flor Solar" en la ciudad de La Plata, junto al guitarrista Kubero Diaz y al baterista Manija Paz al que después se suma el violinista Jorge Pinchesvcky, en una formación que es considerada fundacional del rock argentino. En 1977 se unió a Miguel Cantilo en España y formaron "Punch" y años después fue parte de "Prema", el grupo que Piero. Está instalado desde hace muchos años en Mendoza.

Claudio Brachetta: es un músico con una gran trayectoria. Ha sido director musical en diversos eventos de importancia en nuestra provincia, como la Fiesta Nacional de la Vendimia. Es cantautor. Compone, arregla y produce música para bandas y solistas de rock, agrupaciones de proyección, folclore y tango, cine, ballet, y teatro. Fue parte de una de las bandas fundamentales del rock mendocino como La Rebelión. Y tiene dos discos solistas exquisitos.

Walter Gazzo: periodista especializado en música. Durante 15 años desempeñó su trabajo periodístico en diario Los Andes en la Sección Espectáculos. En agosto de 2007 asumió como Jefe de Editores de MDZ (www.mdzol.com) en donde se desempeñó hasta enero de 2015. Desde entonces, lleva a cabo su tarea en Medios Andinos, más precisamente en Radio Andina 90.1 en donde conduce “El Buen Salvaje''. En ese medio ejerce la tarea de columnista del diario Sitio Andino. Autor de dos libros y un documental que cuentan la historia del rock mendocino.

Lihuén Rayén: es una joven cantora mendocina, compositora y música. Desde su corta carrera artística, Lihuén continúa en la búsqueda de su propia música identitaria, urbanizando músicas folclóricas, mezclando orígenes rítmicos de raíz e investigando el arte de cantar.

Matías Rey: sonidista, operador de radio y músico. Fundamental para la puesta en escena de “Oíd mortales”.

Coordenadas

La función debut será el viernes 12 de marzo, a las 21.30, en el Teatro Imperial de Maipú (Pescara y Perón).

Entradas ($250) a la venta en www.entradaweb.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.