La Liga de enólogos comienza el 2021 presentando sus tres nuevas etiquetas

La bodega de 7 amigos de Mendoza, San Juan y Salta, presenta tres nuevos vinos para este año, llamados: “La Gran Nacha”, “El Regreso” y “El Que Ríe Último Ríe Mejor”.

Image description

La bodega de los 7 enólogos amigos sale a dar la primera campanada del año y presenta públicamente su trabajo, producto de la cosecha más inolvidable de la historia de la vitivinicultura. Tres etiquetas con las que La Liga de Enólogos pretende sorprender a los nuevos amigos del vino que se sumaron este año y a los que acompañan a la bodega desde sus inicios.

 “Somos enólogos, somos jóvenes y tenemos un deseo: cambiar la forma en la que se crea y se disfruta el vino” dice el Manifiesto de La Liga de Enólogos que con su experiencia y trabajo representan a Mendoza, San Juan y Salta.

Durante el 2020 co-crearon 3 nuevos cortes: un Blend de Garnacha Tintorera y Syrah, La Gran Nacha, inspirado en la fortaleza que caracteriza a la Garnacha, capaz de hacer frente a climas y suelos adversos. Un Blend blanco de Semillón y Chenin, El Regreso, que reivindica a variedades que habían sido olvidadas.

Y por último, El Que Ríe Último Ríe Mejor, donde la variedad protagonista es el Cordisco, un orgullo, una novedad y una enorme alegría de los 7 enólogos de La Liga. Se trata de un blend bien acompañado de uvas de Tannat, y el primer vino de guarda de la bodega, con 6 meses de contacto con madera.

Los protagonistas de la historia

Tras el éxito de El Bautismo, la primera línea de vinos con la que La Liga de Enólogos comenzó este proyecto, llegan tres nuevos cortes:

La Gran Nacha

La Gran Nacha es capaz de enfrentarse a cualquier adversidad y salir de allí gloriosa y mejorada. Ella brinda homenaje a las cepas protagónicas de este Blend: Garnacha Tintorera & Syrah. A simple vista estas pueden ser como otras, aunque su esencia no es la misma. El color violáceo de su interior las distingue brindándonos un vino intenso y brillante, con aromas a flores silvestres y frutas maduras.

El Regreso

Del fuego a la ceniza y de la ceniza a la vida, El Regreso vienen a demostrar que el olvido puede ser vencido. En este Blend de Semillón y Chenín, ellos son los protagonistas, mostrando su inigualable expresividad en un vino de color delicado con matices luminosos.  Sus perfumes simples y naturales despliegan aromas a gloria, brindando una nueva victoria en el arte de compartir con amigos.

El Que Ríe Último Ríe Mejor

Con mucho orgullo, “nuestro primer vino de guarda” levantan copas los enólogos. La cosecha las observa y espera. Cuando de Cordisco se trata, el tiempo se convierte en el mejor aliado. Mientras esta cepa madura logra colores más intensos, aromas profundos y sabores distinguidos. Después de 6 meses en contacto con madera, este esperado blend de Cordisco y Tannat, se roba lo mejor que puede dar un vino, una sonrisa.

Los amigos de siempre

La diversidad del origen de cada uno de los que conforman La Liga de Enólogos, su formación y en especial el amor por los suelos, es la llave de la amistad y del entendimiento de un grupo de jóvenes enólogos que trabajan duro para sostener y seguir creando sueños que se traducen en vinos.

Integrantes de la Liga

Salta / Carolina Cristofani / Emile Chaumont / San Juan / Tomás Bustos / Juan Ignacio Arnulphi / Fernando Sirerol Herrera /Mendoza/ Alejandra Riofrío / Victoria Flores.

Más información: www.laligadeenologos.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.