Llega una capacitación de profesionales del vino para profesionales del vino

La organiza Fermentis Academy, este ciclo buscará llevar nuevos conocimientos a enólogos, sommeliers, agrónomos y productores de vino. Distintos profesionales de la materia serán los encargados de llevar adelante esta capacitación que comienza en octubre.
 

Image description

Fermentis Academy organizó para este año un ciclo de seminarios y el primero de ellos será sobre “Tioles: cómo contribuir a su mayor expresión en vinos”, enfocado en la potenciación de su expresión en vinos. 

Durante la capacitación, que se hará en tres jornadas, se recorrerán temáticas que enseñarán cómo las prácticas agronómicas influyen en la composición aromática de la uva y el efecto que tienen sobre los precursores tiólicos y terpénicos. También, se realizará un análisis exhaustivo para entender cómo las técnicas de producción y conservación de los vinos afectan los aromas tipo tiólicos y se presentará información acerca de la percepción y demandas específicas de los consumidores respecto a estos aromas. 

El taller contará con catas dirigidas, utilizando los principales descriptores aromáticos  que podrán ser evaluados en un auténtico workshop a distancia y está dirigida a enólogos, ingenieros agrónomos, productos de vino, sommeliers, etc.

El programa
Miércoles 14 de Octubre:  10:00 a 12:30 (GMT-3 ARG):
 Hernán OJEDA. PhD, Ingeniero Agrónomo. INRA. Ingeniero de Investigación en Viticultura, Ecofisiología y Calidad de la uva. Unidad Experimental de Pech Rouge- Francia. 

Tema: Impacto de prácticas agronómicas en la composición aromática de la uva y su efecto sobre los  precursores tiólicos y terpénicos.

Miércoles 21 de octubre 21: 10:00 a 12:30 (GMT-3  ARG) Carlos CATANIA Ingeniero Agrónomo. Consultor, docente e investigador. Ex Jefe del Centro de Estudios Enológicos del INTA – Mendoza. Argentina y Director del Curso Internacional de Análisis Sensorial de los Vinos.

Tema: Presentación de las moléculas y su presencia en vinos comerciales. Nomenclatura.  La vinificación : Labores pre-fermentativas. Conducción de la fermentación alcohólica 

Miércoles 28 de octubre: 10:00 a 10:45 (GMT-3 ARG) Sergio ALOISIO Lic. en Enología y Gerente Regional LATAM para el segmento Vinos de Fermentis.

Tema: Importancia de la nutrición, temperatura, la cepa de levadura y la expresión del gen ICR7 sobre la actividad β-lias. 

Parte práctica: 10:45 a 12:30 Carlos CATANIA: cata de las principales moléculas (4MMP, 3MH, 3MHA….) naturales en vino. Diferentes perfiles en vinos blancos y rosados (perfil de frutas frescas / frutas exóticas).

Al tratarse de una capacitación teórico - práctica, los participantes deberán indicar sus datos personales y dirección de correo electrónico a fin de poder enviar el instructivo para la preparación de los descriptores.  

Los  próximos seminarios serán una actualización sobre conceptos en nutrición y nuevas herramientas disponibles en el mercado para potenciar la calidad de los vinos, y se llevará a cabo en noviembre.

Durante 2019, más de 500 profesionales alrededor del mundo se unieron a la oferta educativa de Fermentis Academy, en eventos que son una oportunidad para que los expertos de Fermentis compartan sus conocimientos y enólogos y viticultores puedan aprender e intercambiar ideas.

Coordenadas
Los interesados, pueden inscribirse a través de la plataforma Eventbrite aquí

Hasta el 2 de octubre hay tiempo para inscribirse.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.