Mendoza Activa Hidrocarburos: la segunda convocatoria cerró con $1.668 millones en inversiones para Mendoza

Se presentaron en diez días inversiones por $288.190.897 millones. Se abrirá una tercera convocatoria. El programa es pionero en Argentina y tiene como objetivo incrementar el trabajo y la producción del sector hidrocarburífero.

Image description

La segunda convocatoria de Mendoza Activa Hidrocarburos cerró con proyectos de inversión por $288.190.897, por lo que el programa, lanzado el 16 de febrero, ya suma un total de $1.668 millones para la provincia.

Hattrick Energy se presentó con una propuesta por $26.652.957 para la exploración y extracción de crudo extrapesado en el bloque Lindero de Piedra, en Malargüe. En tanto, Aconcagua Energía presentó tres proyectos de $258.537.949 para la Cuenca Cuyana, en la zona Centro de la provincia.

Estos proyectos se suman a los presentados en la primera convocatoria por la Empresa Mendocina de Energía SA, Pluspetrol e YPF SA. Por ello, hasta el momento, el total de inversiones en menos de un mes, gracias a esta convocatoria del Ministerio de Economía y Energía, suma $ 1.668 millones y más de 60 nuevos proyectos.

“Lo bueno es que se siguen presentando proyectos, por lo que ya se está pensando en una tercera convocatoria”, aseguró el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

Un plan de vanguardia

El plan para el sector de hidrocarburos fue presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro Enrique Vaquié en octubre de 2020, como respuesta a la crisis generada por la pandemia y como planificación de crecimiento pospandemia.

Con un funcionamiento similar al de Mendoza Activa, fue aprobado un mes más tarde por ambas cámaras legislativas. La primera y la segunda convocatoria lograron más de 60 proyectos de inversión desde el 16 de febrero hasta el 10 de marzo.

El Estado mendocino les reintegrará hasta el 40% de las inversiones, pero este crédito no reembolsable podrá ser utilizado para el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos y de las Regalías Hidrocarburíferas de Mendoza.

Ambos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y el beneficiario original o los sucesivos cesionarios podrán transferirlo de acuerdo con lo que establezca la reglamentación. Además, podrá aplicarse como pago a cuenta del monto total y mensual del impuesto que devengue el desarrollo de una o más actividades.

Todas las inversiones en marcha tienen un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y por las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas.

Fuente Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.