Mendoza Activa presentó el listado de comercios y servicios que recibirán sus beneficios

Cerca de 80 pymes mendocinas ya están en condiciones de aceptar parte de los reintegros que la provincia da a beneficiarios del programa de reactivación económica.
 

Image description

Economía puso a disposición el listado por rubro, ubicación y contacto de unas 80 Pymes mendocinas en condiciones de aceptar parte de los reintegros que la provincia da a beneficiarios del programa de reactivación económica.

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, informa que ya está disponible, de manera online, el listado de comercios que se inscribieron para recibir la tarjeta de beneficios del programa de reactivación económica “Mendoza Activa”.

“A través de nuestro portal web hemos puesto a disposición el listado de comercios (proveedores) los cuales se pueden discriminar por rubro. Además, la plataforma permite conocer la ubicación exacta del comercio, el contacto telefónico y el correo electrónico”, comentó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía.

“Al momento, son 111 los comercios mendocinos los que se han mostrado interesados en ser parte de quienes están en condiciones de recibir la tarjeta de beneficios. Estamos cargando la información de cada uno de ellos al portal y al momento, contamos con 80 puntos de venta para aquellos mendocinos y mendocinas que recibieron el reintegro del 40% por las inversiones realizadas en sus casas, comercios, industrias, unidades productivas, etc.”, añadió el funcionario.

Es que, como bien detalla el programa en sus bases y condiciones, todos aquellos quienes carguen sus proyectos para obtener el beneficio del reintegro, obtendrán una parte del mismo a través de la devolución en efectivo, crédito fiscal y crédito a través de la tarjeta de beneficios. Este último monto sólo se podrá utilizar en los comercios que previamente se inscribieron como “proveedores”.

Ingresando al portal de Economía, se puede apreciar en detalle, el listado de comercios adheridos los cuales fueron distribuidos en 6 rubros de la siguiente manera: construcción (16), industria (11), comercio (29), servicios (17) y turismo (7).

Todos ellos están distribuidos, mayormente, en departamentos del Gran Mendoza, como Guaymallén, Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú. En menor medida, también se han sumado comercios del Este y Norte mendocino (San Martín Rivadavia, Junín y Lavalle), Valle de Uco (San Carlos, Tunuyán y Tupungato) y Sur provincial (San Rafael y Malargüe)

Con el correr de los días se continuará con la carga de la información de estos comerciantes que vieron la posibilidad concreta de incrementar sus ventas producto del esfuerzo realizado por la provincia a través del programa integral lanzado por el Gobernador Rodolfo Suárez y que tiene por objetivo mitigar el impacto económico generado por la pandemia de COVID-19.

“Esta semana hemos firmado los primeros contratos con quienes se convertirán en los primeros beneficiaros del programa de reintegro Mendoza Activa y son estos mismos beneficiarios los que van a tener la necesidad de conocer dónde es que podrán gastar ese dinero. Con esta medida estamos adelantándonos a esa demanda”, comentó por su parte Noelia De La Rosa, asesora del Ministerio de Economía y Energía de la provincia.

Consultadas las autoridades de la cartera a cargo de Vaquié sobre cómo se debe proceder para que un comercio sea parte del listado, comentaron: “La operatoria es muy sencilla ya que los interesados deberán completar un formulario digital donde solicitamos datos concretos como rubro o actividad en la que se desempeñan (comercio/servicio, construcción, gastronomía, industria, turismo, entre otros) razón social, nombre de fantasía, domicilio, teléfono, mail, sitio web (de contar), medios de pago y tipos de financiación disponibles”.

Todos aquellos comercios que estén interesados en convertirse en proveedores deberán ingresar sus datos en el siguiente formulario (click aquí).

Cómo acceder al listado
Para conocer el detalle de la ubicación y los rubros donde se podrá hacer uso de la tarjeta de beneficios, impulsada desde la cartera económica de la provincia, se deberá ingresar aquí.

Fuente: Prensa Mendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.