Mendoza lanza innovador programa para promocionar productos en el exterior  

ProMendoza presentó -ante un centenar de empresas- las Nuevas herramientas de Promoción Comercial en el exterior sin presencialidad. Se trata de un programa de cofinanciamiento que ha diseñado la Fundación, con el fin de que las empresas puedan promocionar productos mendocinos en el exterior, en periodos en los que no es posible la presencialidad.

Image description
Image description

El mismo cuenta con el apoyo de: Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines (Asocamen), Cámara de Vino a Granel, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), Film Andes, Polo Tic, Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM), Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Bodegas de Argentina y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


Durante la disertación, el gerente Mario Lázzaro presentó 3 herramientas a las que todas las PyMEs exportadoras de Mendoza pueden acceder para mitigar los efectos provocados por la pandemia, al no poder viajar los empresarios.

El propósito es promover la venta de bienes en el exterior en períodos en que es posible la organización de eventos o ferias en distintos mercados, pero sí hay muchas limitaciones y restricciones que no permite a las empresas viajar y por ello, no pueden estar en forma presencial para promover sus negocios. El apoyo está basado en la cofinanciación del 70% del costo de las herramientas diseñadas por lo que se les reembolsa a las empresas dicho valor.


Con un monto de US$ 135.000, ya está en marcha un ambicioso proyecto que consiste en el financiamiento de dos programas con forma de vouchers para acciones comerciales en puntos de venta en el mercado externo -tanto para degustaciones como para eventos comerciales organizados en Embajadas y Consulados y contratación de Plataformas de e-commerce.

Además, un tercer Programa de Consultores externos, que pueden contratarse en mercados donde la empresa necesite resolver la presencialidad.

En detalle se otorgará a quienes lo soliciten:

  1. Voucher de hasta US$ 1.500 para realizar acciones comerciales en puntos de venta o contratación de plataformas de e-commerce.
  2. Voucher de hasta US$ 1.500 para tener presencia en degustaciones y eventos comerciales organizados en embajadas y consulados
  3. Cofinanciación de hasta US$ 1.000 por mes para contratación por 3 meses de consultores externos.


¿Quiénes pueden participar?

El nuevo programa está destinado a: Profesionales independientes, Consultoras especializadas, Empresas responsables inscriptas en Mendoza, que cuenten con establecimiento productivo o tengan contrato de alquiler con fines productivos en la provincia.

Monotributistas, que proveen Servicios Basados en el Conocimiento o bienes, cuya facturación, en 2020, haya sido igual o superior a la establecida para la categoría H. También Comercializadoras, trading o brokers; empresas con facturación anual del ejercicio anterior no superior a los US$ 5 millones y cuyas exportaciones sean menores o igual a US$ 2 millones anual.

La Metodología

Los proyectos deberán presentarse con 15 días de antelación a la fecha de ejecución de la primera actividad planeada. Se ha diseñado una metodología ágil y simple. Los datos requeridos deberán ser completados en su totalidad de modo digital.

El proyecto deberá ser tratado y aprobado por el Comité Ejecutivo de ProMendoza.

Para mayor información comunicarse con Gustavo Calandra (vía mail) o con el referente de su sector en ProMendoza, o en las Agencias regionales de ProMendoza en el Este, Valle de Uco o Zona Sur.

Si alguien no pudo participar, puede ver la charla en el canal de YouTube de Fundación ProMendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.