Mendoza lidera la conectividad empresarial en la región de Cuyo

Durante 2024, Mendoza registró un crecimiento del 1,61% en los accesos a Internet de organizaciones, consolidando su liderazgo en la región de Cuyo. La expansión de redes y la integración a la infraestructura digital nacional apuntalan su desarrollo económico y tecnológico.

Image description

En un contexto de transformación digital acelerada en todo el país, Mendoza se consolida como la provincia con mayor crecimiento en conectividad empresarial dentro de la región de Cuyo. Durante 2024, los accesos a Internet   de organizaciones crecieron un 1,61% respecto del año anterior, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Este crecimiento acompaña el avance de sectores clave de la economía mendocina como la agroindustria, la vitivinicultura, la logística, y el turismo, que demandan cada vez más soluciones digitales robustas, seguras y de alta disponibilidad. La conectividad se convierte así en un insumo esencial para la competitividad y la innovación productiva.

A nivel nacional, la cantidad total de conexiones a Internet —sumando accesos   y móviles, tanto residenciales como corporativos— creció un 2,4% en 2024, lo que representa 1.125.301 nuevas conexiones. En los hogares, se alcanzaron los 34.926.578 accesos móviles residenciales (+1,8%) y 7.748.449 accesos residenciales (+0,1%), impulsados por el trabajo remoto, el estudio en línea y el acceso a nuevos servicios digitales.

En este escenario, Cirion Technologies desempeña un rol clave en la expansión de la infraestructura digital del país mediante proyectos estratégicos como la nueva ruta submarina SAC-2 -que conecta Argentina con Brasil y Estados Unidos-, en la zona de influencia de Córdoba y Rosario (Santa Fe), y una amplia de red terrestre de fibra óptica desplegada en Mendoza y San Juan, así como en el resto del territorio nacional.

“En Cirion trabajamos para que cada proyecto impulse el ecosistema digital de Argentina. Con iniciativas como la nueva ruta submarina SAC-2, el nodo en Almafuerte y la expansión de nuestra red terrestre de fibra óptica, buscamos garantizar una infraestructura sólida y escalable que acompañe el crecimiento de la demanda, no solo de las empresas, sino también de las personas que encuentran en la conectividad una herramienta de desarrollo”, señaló Luis Piccolo, vicepresidente Senior de Ventas de Cirion Technologies.

“Mendoza es una provincia con enorme proyección y un perfil productivo diverso. Contar con una infraestructura digital moderna y preparada para escalar cada iniciativa resulta clave para sostener ese crecimiento y para potenciar la competitividad de sus industrias y servicios en el mercado nacional e internacional”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.