Mendoza participó del XII Encuentro de la Red Cono Sur de CIDEU

Estuvieron presentes representantes de ciudades de Argentina, Paraguay y Uruguay, entre otros. Entre los temas tratados se debatió la priorización de políticas públicas a partir del ordenamiento y la planificación urbana.

Image description

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza participó recientemente de un importante encuentro de la Red Cono Sur de CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano), que se llevó a cabo en el Centro Cultural Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede y anfitriona de las ciudades socias de la Red de Argentina, Paraguay y Uruguay. El tema abordado fue cómo a partir del ordenamiento y planificación urbana, las ciudades priorizan políticas y decisiones públicas que garanticen el bienestar social de quienes las habitan.

Durante el evento, en el cual estuvieron presentes representantes de ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Montevideo, CABA, entre otras, se desarrollaron reflexiones previas al encuentro a nivel iberoamericano, que tendrá lugar en la Ciudad de Bogotá del 11 al 13 de julio. Por la Ciudad de Mendoza, expuso el secretario de Desarrollo Urbano, Juan Manuel Filice, quien dio a conocer los programas y proyectos de la comuna. Filice estuvo acompañado por el subsecretario de Planificación y Servicios Públicos de la Ciudad de Mendoza, Martín Careddu.

El programa incluyó una visita técnica al barrio Rodrigo Bueno, para conocer un proyecto de integración socio-urbana que tiene alto impacto en la Ciudad de Buenos Aires. A modo de cierre del encuentro, se compartieron futuras acciones a desarrollar teniendo en cuenta que la Red de ciudades iberoamericanas tiene como fin acompañar a los gobiernos locales en la implementación de estrategias urbanas para lograr ciudades sostenibles e inclusivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.