Mendoza se prepara para el desayuno de la COVIAR: la vitivinicultura presenta su estrategia para los próximos 10 años

Con la llegada de la Fiesta Nacional de la Vendimia, llega un evento importante para el sector vitivinícola. Este sábado 6 de marzo la Corporación Vitivinícola Argentina presentará su plan estratégico vitivinícola al 2030 (PEVI2030).

Image description

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Gobierno de Mendoza realizarán este sábado 6 de marzo desde las 10 horas al tradicional evento donde se presenta la “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”. Este año con nuevo formato, hora y lugar, se rendirá cuentas sobre los resultados de la gestión institucional llevada adelante durante todo el 2020 y se presentará la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de cara al 2030 como eje central de un acto al que asistirán un máximo de 250 invitados de forma presencial.

Bajo el título “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”, se transmitirá en vivo por streaming desde el canal oficial de YouTube de COVIAR y en la televisión abierta de Mendoza el evento institucional más importante de la vitivinicultura que se realizará este año en el Centro Regional del INTA, ubicado en Luján de Cuyo. El evento, al que asistirán por protocolo un máximo de 250 personas, contará con la presencia de ex gobernadores de Mendoza, autoridades nacionales, provinciales y municipales, legisladores y dirigentes empresarios.

La edición 2021 del #DesayunoCOVIAR comenzará con el discurso de José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR, luego vendrán las palabras de las autoridades nacionales presentes en el evento y cerrará con la participación del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez.

Es el evento anual tradicional en el que la Corporación Vitivinícola Argentina rinde cuentas sobre lo hecho durante todo el año y donde presentará la actualización del PEVI en su estratégica al 2030. Será también la oportunidad para formalizar una serie de convenios y acciones que se irán desarrollando durante todo el 2021.

Este año durante el #DesayunoCOVIAR se firmarán y formalizarán convenios de gran alcance e impacto significativo para la vitivinicultura argentina. Se firmará un convenio marco entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la COVIAR donde se establece entre las partes un mecanismo de articulación para la realización de acciones que contribuyan al desarrollo y la promoción de la cadena vitivinícola. También se presentará la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina que elaboraron especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) con financiamiento COVIAR; y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) firmará convenios con el INTI y Senasa para avanzar en la cooperación técnico científico para contribuir a mejorar la calidad de los productos de toda la cadena.

La participación de los productores es central, por lo que, respetando los protocolos sanitarios vigentes para prevenir contagios por el COVID19, el #DesayunoCOVIAR será retransmitido y estarán de forma virtual presentes los viticultores conectados desde los distintos Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs) que funcionan en los oasis productivos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.