Mendoza, sede del Congreso Virtual Iberoamericana de Economía Naranja e industrias Creativas

El próximo 23 y 24 de junio, Mendoza será sede del primer congreso Virtual Iberoamericano de Industrias Creativas y Economía naranja. Bajo la producción de Vincular Latam y Scrum Club de Negocios. Toolbox ofrecerá herramientas  para los emprendedores de las industrias creativas de más de 20 países. El evento reunirá experiencias de distintas instituciones e ideas de referentes vinculados a la relatividad, la cultura, los negocios y el emprendimiento. El mismo será transmitido sin cargo y en vivo vía streaming de 17 a 20 desde la legislatura de la provincia.

Image description

Desde marzo de 2021, Vincula Latam brinda seminarios online destinados al mundo emprendedor donde más de 120 speaker de Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, México, Panamá, República Dominicana. Brasil. Costa Rica y España brindan experiencias, conocimientos y herramientas útiles adaptadas a los cambios que propone al nuevo contexto. La inscripción está disponible en el site de forma gratuita y on demand.


Las industrias creativas son el conjunto de actividades incentivadas y culturales que permiten transformar ideas en bienes y servicios. Llamada Economía Naranja, abarca sectores como la arquitectura, las artes escénicas, la literatura, la música, la publicidad,y  los videojuegos entre otros.

La Unesco declaró el 2021 como el “Año Internacional de la economía creativa para el desarrollo sostenible”, ya que este es uno de los grupos de mayor crecimiento aportando el 3% del PBI mundial y generando US$ 2.25 millones anuales.


Scrum Club de Negocios es un equipo  multidisciplinario de empresarios, emprendedores, mentores  y consultores profesionales que fortalecen el espíritu emprendedor y tiene como visión el bienestar económico y social de los países de habla hispana a través de la profesionalización aplicando metodologías de networking, poder de pares y la realización de encuentros y eventos que potencien esta visión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.