Mercado online de productores mendocinos que llegan directamente al consumidor  

La modalidad de supermercados online que tanto se implementó en la pandemia dio lugar a que almacenes o comercializadora de productores locales generan su propio espacio comercial virtual permitiendo a los mendocinos acceder fácilmente a la compra. De esta manera se crea un delivery de alimentos de calidad y a buenos precios directo del productor al consumidor. 

Image description

Son nueve las comercializadoras de alimentos naturales con distribución a domicilio y pago electrónico, las cuales reúnen a unos 200 productores locales que forman parte de un programa de economía social. 


Almacenes tienen su espacio en el micrositio de comercializadoras, desde allí se toman los pedidos de vecinos para llevarlos a sus casas, lo que representa hoy una ventaja, ya que no es necesario salir para abastecerse. El catálogo de la economía social de la provincia reúne a unos 35 rubros que ofrecen sus productos, todos hechos por manos mendocinas. Además de alimentos, es posible adquirir desde indumentaria, bijouterie y hasta servicios de jardinería, pasando por artículos de desinfección, limpieza o decoración.

De esta manera, los compradores colaboran con la generación de trabajo genuino, el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y la generación de buenos hábitos. El consumidor se transforma así en un consumidor responsable, ya que su compra impacta positivamente y más allá del producto.


Cada una de estas distribuidoras reúne en promedio a 25 productores, por lo cual los productos ofrecidos en los ocho puntos de venta son el resultado del trabajo 200 emprendimientos que reúnen diversos productos de modo de ofrecer calidad y cantidad, en distintas áreas de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.